Grupo se tomó la calle central de esa localidad del Valle Huasco y alcalde electo acusó “falta de respeto” del Gobierno. La empresa aseguró que se tomaron medidas para evitar el problema de los olores.
La autorización para que vuelva a sus funciones la faenadora de cerdos de Agrosuper, en Freirina, tiene indignados a los habitantes de esa comuna que la tarde de este viernes realizaron una primera manifestación bloqueando la avenida principal que conecta Vallenar con Huasco, en Atacama.
Los pobladores se instalaron con lienzos y pancartas y obligaron a los vehículos que utilizan esa ruta desviarse por el baipás, luego de la notificación este jueves de la reapertura de las actividades productivas en la planta que hizo la seremi de Salud de Atacama, Lilian Sandoval.
El alcalde electo de la comuna de Freirina, Cesar Orellana, a través de su cuenta de Twitter y en declaraciones a la prensa ha señalado su molestia. En la red escribió: “Ahora En Copiapó!!! buscando respuesta Los Freirinenses no nos merecemos ese trato…. Exigimos respeto!!”
La vocera del Movimiento Socio Ambiental, Andrea Cisternas, señaló que “el Gobierno realmente a nosotros no nos representa, está claro que trabaja coludido con esta empresa (…) Nunca vino a hacer las cosas como corresponde, porque no tuvo cojones para hacerlo y fue incompetente”.
Agrosuper llama a la confianza
La empresa Agrosuper al confirmar la decisión en un comunicado expresó que no hay riesgo para la población y aseguró que la autorización “es fruto de un inmenso esfuerzo humano, técnico y financiero que nos permitió superar las fallas que sufrimos durante la puesta en marcha de este complejo”.
El documento firmado por el gerente general de la compañía, José Guzmán, agrega que “hay elementos que contribuirán a que en el futuro existan parámetros establecidos sobre un tema tan complejo como son los olores y nos permitirá enfrentar esta dimensión de una mejor manera aportando a nuestra industria y a muchas otras”.
“Es importante destacar el aprendizaje que hemos tenido durante este largo proceso. Comprendemos con mayor profundidad la necesidad de relacionarnos de una nueva manera (…) Hemos multiplicado nuestra capacidad de comunicarnos, y abierto las puertas de nuestro complejo a la comunidad y seguiremos estrechando vínculos en esta nueva relación”, concluyó.
Foto de @Gonzo_E