Esta iniciativa ha generado críticas, ya que se percibe como un desvío de la atención respecto a los problemas reales que requieren soluciones inmediatas o, al menos, un compromiso palpable de trabajo por parte de las autoridades.
A pesar de los numerosos problemas que aquejan a la ciudadanía chilena, como el alza en los valores de la energía eléctrica, las dificultades en educación, vivienda o pensiones, los parlamentarios han decidido aprobar un proyecto que declara el 1 de febrero como el Día Nacional de la Cueca Porteña.
Si bien, la celebración de este género musical y su aporte cultural es indudablemente importante, muchos cuestionan la prioridad que se le ha dado en comparación con las necesidades urgentes de la población.
Esta iniciativa ha generado críticas, ya que se percibe como un desvío de la atención respecto a los problemas reales que requieren soluciones inmediatas o, al menos, un compromiso palpable de trabajo por parte de las autoridades.
Resulta que la Sala del Senado aprobó de manera unánime y despachó a ley, el proyecto presentado por la diputada Carolina Marzán (PPD), que declara el 1 de febrero de cada año como el Día Nacional de la Cueca Porteña.
La presidenta de la Comisión de Cultura, la diputada Marta González (IND-PPD), manifestó que “es muy significativo que se valore, que se reconozca el trabajo de tantos años que han tenido los grupos de cuequeros y cuequeras. Y además, todo lo que tenga que ver con nuestras raíces, con nuestra cultura, con destacar alguna zona de nuestro país, para nosotros va a ser siempre positivo y va a sumar a nuestra tradición folclórica”.