Una experiencia imperdible de La Araucanía: Tours operadores destacan proyecto turístico Llaguepulli de Teodoro Schmidt

Acá podrá disfrutar de alojamiento en ruka, gastronomía, ceremonias culturales, charlas sobre la cosmovisión mapuche, cabalgata, paseo en botes o en carreta.

Hace unos días se realizó un encuentro etnoturístico celebrado en instalaciones de la comunidad mapuche Lafquenche Llaguepulli, de la comuna de Teodoro Schmidt en La Araucanía, instancia a la que fueron convocados los principales operadores turísticos de la región y el país, y en la cual los asistentes disfrutaron de los distintos programas y servicios turísticos que ofrece la Agrupación Lewfu Budi Llaguepulli, donde el descanso a orillas del Lago Budi se complementa con el aprendizaje de la cultura ancestral.

Durante la visita, los tours operadores evaluaron positivamente cada uno de  los servicios, hicieron sus alcances y además se comprometieron a generar instancias de futuras visitas de delegaciones al territorio mapuche – lafquenche en La Araucanía.

La experiencia sirvió además para conocer la opinión de quienes visitaron el proyecto que rescata los valores de los pueblos ancestrales de nuestro país, donde el visitante australiano, Paul Spooner, durante una ceremonia de danza y música mapuche, compartió la música de un instrumento que procede de la cultura de los pueblos ancestrales de su país.

Sustentabilidad en comunidades

Durante el encuentro, los representantes de la comunidad dieron a conocer su voluntad de generar un simposio de emprendedores regionales que ofrezcan servicios turísticos vinculados a la sustentabilidad en comunidades, como una forma de generar alianzas estratégicas entre los distintos actores vinculados al desarrollo de turismo étnico y comunitario en la región de La Araucanía, propuesta que fue planteada por uno de los operadores turísticos y que tuvo muy buena acogida entre los presentes.

Cabe destacar que los servicios turísticos que ofrece la comunidad Llaguepulli, son una forma de dar a conocer la cultura mapuche a los visitantes nacionales y extranjeros,  cosmovisión, costumbres y tradiciones, además de promover el turismo como una actividad sustentable para dicha comunidad.

Mauricio Painefil, líder de la agrupación, comentó que “estamos trabajando hace 10 años en este proyecto. Poco a poco se ha incrementado el interés de los turistas, tanto a nivel nacional como extranjero por conocer la experiencia turística que se vive acá. El año pasado vinieron mil 500 pasajeros, lo que nos tiene muy contentos, sumado al apoyo que hemos recibido. Hace unas semanas nos visitó el ministro de Economía Pablo Longueira  y anteriormente la subsecretaria de Turismo, Jaqueline Platt. Ambos quedaron sorprendidos con el trabajo que desarrolla nuestra comunidad”.

Cerca de Temuco

Actualmente, la comunidad Llaguepulli desarrolla varios proyectos, entre ellos el de Iniciativas de Desarrollo de Mercado IDM, que se adjudicaron a través de Sercotec, organismo dependiente del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, programa que está bajo la asesoría de la empresa Redes Consultores de Temuco. Pronto comenzarán a generar electricidad a través de paneles solares, gracias a un proyecto que cuenta con apoyo desde el exterior, y además, uno de los más importantes, el mejoramiento de la infraestructura, fachada e inmobiliario de la escuela que administra la comunidad.

Por tanto si usted se encuentra de paso o vive en Temuco y quiere vivir una experiencia ancestral, visite la cultura mapuche – lafquenche de Llaguepulli. Acá podrá disfrutar de alojamiento en ruka, gastronomía, ceremonias culturales, charlas sobre la cosmovisión mapuche, cabalgata, paseo en botes o en carreta.

La agrupación Lewfu Budi está a dos horas  aproximadamente de la capital regional. En vehículo particular, debe tomar el camino hacia la costa, llegar hasta Puerto Domínguez, luego deberá recorrer 12 kilómetros de camino de ripio en buen estado, hacia Hualpín, por donde se llega a la comunidad (camino apto para todo tipo de vehículos).

Para mayor información, comuníquese a contacto@lagobudi.cl o bien visite el sitio web www.lagobudi.cl

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *