Se proyecta una condición favorable para el desarrollo agrícola y de Agua Potable Rural.
Un superávit hídrico del 95 por ciento respecto al año pasado han dejado en La Araucanía las últimas precipitaciones, lo que es una buena noticia, ya que permite mirar con optimismo respecto a lo que se viene en la temporada primavera – verano.
Al respecto, el seremi de Obras Públicas, Raúl Ortiz, detalló que “al día 16 de agosto y de acuerdo a las mediciones de las distintas estaciones de monitoreo existentes en La Araucanía, durante las últimas 24 horas, han caído en promedio 43,5 milímetros de agua lluvia, lo que suma un acumulado promedio a la fecha de mil 173 milímetros”.
“A la misma fecha del año 2021, el acumulado promedio era de 601.6 milímetros, lo que implica un incremento de un 94.9 por ciento, respecto a igual fecha del año anterior”, explicó la autoridad.
En esta misma línea, el seremi aseveró que el resultado de estas mediciones favorecerá el desarrollo de la agricultura, usuarios de Agua Potable Rural, y en general, a toda la Región que tiene una vocación productiva muy importante lo que será de gran ayuda.
En tanto, el director regional de Aguas, Eduardo Abdala, comentó que a partir de la promulgación del Código de Aguas, el presente año abre una condición especial respecto a la priorización el agua para el consumo humano.
“En este contexto, se busca avanzar en la necesidad de tener una mirada de planificación hídrica por vías de las cuencas. Para ello, se hace necesario reforzar la información con la que contamos y es por eso que se está incrementando fuertemente la red de monitoreo”, explicó el director de Aguas del MOP.
La Dirección General de Aguas (DGA) debe contar con información actualizada y comparada, permitiendo evaluar la proyección de disponibilidad futura del recurso hídrico, incorporando una evaluación sistémica a la hora de la toma de decisiones en un territorio más amplio, como es el de las Cuencas Hidrográficas.
Al respecto, Eduardo Abdala agregó que “la DGA en La Araucanía, ha incrementado en número y capacidad sus estaciones de monitoreo, alcanzando en la actualidad un total de 106, de las cuales 28 han sido instaladas y puestas en funcionamiento en los últimos 12 meses”.