Colbún paralizó su proyecto de transmisión para HidroAysén

La firma dijo que no hay consenso en la política de desarrollo energético del país y que por tanto por ahora no está dispuesto a seguir adelante con sus planes para la transmisión de la energía.

La empresa generadora de electricidad Colbún decidió la suspensión indefinida del ingreso del Estudio de Impacto Ambiental de las líneas de transmisión de la energía que eventualmente iba a producir HidroAysén. Así lo dio a conocer la compañía en una comunicación de un “hecho esencial” que es enviado a la Superintendencia de Valores y Seguros.

De acuerdo al documento, “mientras no exista una política nacional que cuente con amplio consenso y otorgue los lineamientos de la matriz energética que el país requiere, Colbún estima que no está dadas las condiciones para desarrollar proyectos energéticos de esta magnitud y complejidad”.

La línea de transmisión es vital para la distribución de la energía que eventualmente pudieran generar las cinco centrales que el proyecto HidroAysén pretende establecer en la Región de Aysén.

 

Cambios institucionales y regulatorios

Según informa nuestro medio asociado, LaNación.cl, el documento señala además que será misión de los poderes Ejecutivo y Legislativo “consensuar los cambios institucionales y regulatorios necesarios para viabilizar los proyectos los proyectos de generación y transmisión que demanda el desarrollo económico y social de Chile”.

Agrega que “Colbún está abierto a adaptar el proyecto Hidroaysén en aspectos tales como su propiedad, modelo de negocio y en el desarrollo del proyecto de transmisión, abriendo la puerta en grande para que su desarrollo sea parte de una política energética nacional”.

“La compañía tienen la convicción de que el desarrollo del potencial hidroeléctrico de Aysén es imprescindible para el equilibrio energético sustentable y de largo plazo del país. Específicamente respecto a Hidroaysén, Colbún tiene el convencimiento de que aporta a una matriz energética más sustentable, segura y competitiva”.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *