Tribunal Oral mantuvo prisión preventiva de acusado de crimen del matrimonio Luchsinger Mackay

Juicio a Celestino Córdova Tránsito

Fiscal regional (s) Alberto Chiffelle dijo que Ley debe ser igual para todos. “A Córdova Tránsito le imputamos crímenes muy graves, independiente de la calidad (de machi) que tiene”, dijo.

El Tribunal Oral de Temuco resolvió esta mañana mantener la prisión preventiva de Celestino Córdova Tránsito, acusado del crimen del matrimonio Luchsinger Mackay y el asalto e incendio que afectó a otra familia en el Fundo Santa Isabel, a 10 días del inicio del juicio en su contra.

Los magistrados desestimaron así la solicitud de la defensora particular Karina Riquelme, quien pedía que se sustituyera la prisión preventiva por el arresto domiciliario, apelando a la condición de machi y mapuche del acusado y a su necesidad de encontrarse en contacto con la tierra.

El fiscal regional (s) de La Araucanía, Alberto Chiffelle, planteó en la audiencia que las circunstancias que mantienen privado de libertad al acusado no han variado, y se justifican además por el evidente riesgo de fuga que existe, tomando en cuenta que el juicio comienza el 3 de febrero y que podría ser condenado a presidio perpetuo calificado.

En cuanto a los fundamentos de la defensa, el fiscal Chiffelle explicó que la Fiscalía nunca discutido la condición de machi del acusado, pero la Ley debe ser igual para todos.

“Ustedes escucharon a la defensa. Hablaron de mandatos ancestrales, de su calidad de machi. Si nosotros seguimos esos parámetros, el día de mañana tampoco podríamos perseguir criminalmente a un sacerdote, a un obispo, a un médico. Es decir, la ley debe ser igual para todos. A Córdova Tránsito nosotros le imputamos crímenes muy graves, independiente de la calidad que tiene”, dijo el persecutor.

 

Seguridad en Vilcún

Junto con mantener la medida cautelar de prisión preventiva, la Segunda Sala del Tribunal Oral de Temuco, integrada por los jueces Luis Sarmiento, Gonzalo Garay y Óscar Viñuela, resolvió rechazar una segunda solicitud de la defensa en orden a autorizar al machi Celestino Córdova a realizar una ceremonia en el Centro de Trabajo de Vilcún.

Al respecto, el fiscal Alberto Chiffelle argumentó que existe un informe técnico  de Gendarmería, que plantea su oposición a lo solicitado por razones de seguridad.  “Estamos hablando del Centro de Trabajo de Vilcún, donde hay personas condenadas, pero que tienen algún tipo de beneficios. Ellos tienen un régimen de trabajo distinto. Gendarmería prácticamente no tiene armas y que ingrese personal externo o un imputado con la medida cautelar de Córdova Tránsito, va a alterar la seguridad y va a producir riesgos, no sólo para él sino también para los mismos condenados que están ahí y el personal de Gendarmería”, indicó.

 

Inicio del juicio

El juicio contra Celestino Córdova Tránsito comenzará el próximo 3 de febrero, a las 8.30 horas, en la sala 4 A del Tribunal Oral de Temuco. Por el ataque ocurrido la madrugada del pasado 4 de enero en el Fundo Granja Lumahue, la Fiscalía y los abogados querellantes solicitan la aplicación de la pena de presidio perpetuo calificado por el delito de incendio causando muerte en carácter de terrorista.

Por el asalto y posterior incendio de una vivienda en el Fundo Santa Isabel, comuna de Vilcún, ocurrido el 22 de diciembre de 2012, la Fiscalía pide penas que suman 36 años de cárcel para Celestino Córdova, por los delitos de incendio de casa o lugar habitado en carácter terrorista, robo con violencia, e incendio de bienes muebles por la quema de tres vehículos.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *