Tres comunas de La Araucanía son las más contaminadas de América Latina y el Caribe, según Informe Mundial sobre la Calidad del Aire 2024

A nivel latinoamericano, Chile también se sitúa como uno de los más expuesto a la contaminación de aire, ubicándose sexto en un ranking de 28 países, detrás de Perú y por sobre Colombia (11) y Argentina (17).

Chile posee seis de las 15 ciudades más contaminadas con material particulado de América Latina y el Caribe y se ubica en el puesto 62 de 138 países con mayor polución producto de esta materia en suspensión, y tres de esas seis comunas pertenecen a La Araucanía, según el Informe Mundial sobre la Calidad del Aire 2024, publicado por la empresa suiza IQAir.

Las comunas más contaminadas son Coyhaique, Pitrufquén, Victoria y Padre Las Casas (en La Araucanía) Nacimiento y Osorno, localidades concentradas en la zona sur del país, donde es habitual la quema de combustibles fósiles y leña, además de la deforestación, los megaincendios, los residuos de los vehículos de combustión y el impacto de las industrias extractivas.

En total, IQAir analizó los datos de más de 40 mil estaciones de monitoreo de la calidad del aire en 8 mil 964 ciudades de todas las regiones de mundo, específicamente la información vinculada a la presencia de material particulado 2,5, el más peligroso para la salud por la suspensión imperceptible de elementos sólidos y líquidos en el ambiente que generan diversas patologías respiratorias.

“La contaminación del aire en Chile es una problemática ambiental y de salud pública que requiere una respuesta estatal urgente y estructural. Si bien factores naturales agravan el problema, la mayor parte de la contaminación proviene de fuentes antropogénicas, como el transporte y la quema de leña para calefacción y cocina, que en algunas ciudades del sur representan más del 80 por ciento del material particulado fino (PM2.5)”, dijo a EFE la vocera de la ONG Greenpeace, Silvana Espinosa.

“La falta de acceso a sistemas de calefacción limpios y eficientes, perpetúa esta crisis, exponiendo a la población a niveles peligrosos de contaminación. Frente a esta realidad, el Estado debe actuar con medidas concretas y ambiciosas, promoviendo la transición hacia energías más limpias para la calefacción domiciliaria, regulando con mayor fuerza las emisiones del transporte y la industria, e invirtiendo en monitoreo y gestión de calidad del aire”, subrayó Espinosa.

A nivel latinoamericano, Chile también se sitúa como uno de los más expuesto a la contaminación de aire, ubicándose sexto en un ranking de 28 países, detrás de Perú y por sobre Colombia (11) y Argentina (17).

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *