![](https://elperiodico.cl/wp-content/uploads/2021/11/senado.jpg)
La falta de credibilidad, los repetidos escándalos, escandalosas volteretas, han desprestigiado a los políticos chilenos, al punto que muchos votantes han decidido abstenerse de ejercer su derecho al voto.
En un clima de creciente desilusión y desconfianza hacia la clase política, los ciudadanos se han mostrado cada vez más reacios a participar en sus elecciones. La falta de credibilidad y los repetidos escándalos, han desprestigiado a los políticos chilenos, al punto que muchos votantes han decidido abstenerse de ejercer su derecho al voto. Frente a esta esperada tendencia, los senadores decidieron mantener las multas a quienes no participen de sus “jugadas”.
Esta imposición genera un contraste irónico y preocupante, ya que, en lugar de ganarse la confianza de la población, los políticos optan por obligar a la ciudadanía a participar en un sistema del que muchos se sienten ajenos y defraudados.
Es por esto que la tarde de este martes, la Sala del Senado rechazó por unanimidad las modificaciones que ayer lunes aprobó la Cámara de Diputados, en el marco de la discusión por el proyecto que busca “perfeccionar” el sistema electoral y permite realizar las elecciones municipales de octubre en dos jornadas: el sábado 26 y domingo 27.
Y es que ayer lunes, la Cámara Baja mantuvo el voto obligatorio, pero resolvió eliminar la multa por no asistir a votar, lo que generó notorias discrepancias en el Senado. Ante el rechazo de las enmiendas en tercer trámite, las diferencias entre ambas corporaciones tendrán que resolverse en una Comisión Mixta.
En dicha instancia, también se tendrá que zanjar qué pasará con las indicaciones referidas a la propaganda para medios locales y regulación de campaña electoral en internet y también el ajuste de la devolución de votos que fue rebajado por los diputados de mil 500 a 975 pesos por cada voto, cambios que también rechazó la Cámara Alta.
Pese a las diferencias, el resto de las enmiendas introducidas fueron respaldadas, por lo que el proyecto aún mantiene la incorporación de la inhabilidad para ser candidato a quienes estén en el registro de deudores de pensiones de alimentos, eliminación de la restricción de venta de alcohol y la reducción de procesos electorales en que las personas pueden ser seleccionadas para ser vocal de mesa, entre otras modificaciones.