Testigo protegido y carabineros prestaron declaración en caso Luchsinger – Mackay

carabineros presta testimonio

Fiscal destacó que “todas las circunstancias dan cuenta de la participación” del machi Celestino Córdova en el crimen de la familia Luchsinger – Mackay. Obrero agrícola solicitó hablar detrás de un biombo como medida de protección.

En la cuarta jornada de juicio oral contra Celestino Córdova, quien se encuentra acusado por los incendios terroristas en el Fundo Santa Isabel y en la casa del matrimonio Luchsinger Mackay, fue el turno de la declaración de un “testigo protegido” y de los carabineros que detuvieron al machi la madrugada del 4 de enero.

Se trata de los cabos Luis López y Alejandro Rivera, quienes revelaron que mientras cumplían medidas de protección en el Fundo Palermo Chico, colindante con el predio de los Luchsinger Mackay, vieron el fuego, escucharon disparos y los quejidos de una persona.

Al acercarse hacia el sector de un arroyo, encontraron a Celestino Córdova baleado. Al ser consultado por su identificación, el machi respondió que se encontraba herido en el estómago, que no estaba dispuesto a hablar y que pertenecía a la etnia mapuche.

Según el relato de los carabineros, Córdova vestía ropa negra, llevaba cubierta su cara con una polera del mismo color y portaba una pequeña linterna amarrada a su cuerpo.

Luego, declaró la otra pareja de Carabineros, los cabos Omar García y Manuel Barros, quienes fueron enviados al lugar para adoptar el procedimiento la madrugada del 4 de enero. En su testimonio, afirmaron que desde su carro policial avistaron a un segundo sujeto, quien vestía ropas similares a las de Córdova y permanecía agazapado. Al intentar detenerlo, el desconocido habría apuntado con una escopeta a los policías, facilitando su huida.

“Durante la jornada de hoy jueves, declararon cuatro efectivos policiales que han dado razón suficiente de las circunstancias de la detención de Celestino Córdova. No olvidemos que fue detenido huyendo desde el predio de la familia Luchsinger – Mackay, transitando por un sembradío de papas, herido, con ropas que favorecen la clandestinidad y con su rostro semi cubierto. Además al momento de ser controlado por Carabineros, incluso, rehusó reconocer su identidad. Todas estas circunstancias dan cuenta de la participación del acusado en estos hechos”, explicó el fiscal regional de La Araucanía, Cristián Paredes.

Según la autoridad regional del Ministerio Público, “Córdova huyó desde el lugar del incendio, la casa con el matrimonio que permanecía aún con vida al interior, hacia otro sector en dirección opuesta al sentido del fuego transitando por el interior del predio de la familia Luchsinger Mackay”.

 

Testigo protegido

Luego del receso, vino el momento de declarar por parte del obrero agrícola H.M.M., quien dijo haber escuchado los quejidos de una persona que huía desde el fundo Granja Lumahue.

H.M.M. es el único testigo hasta ahora en este juicio que ha solicitado un biombo como medida de protección en la sala del tribunal.

Luego declaró el paramédico del Samu, Luis Muñoz, quien brindó las primeras atenciones al acusado en el sitio del suceso. En su relato, explicó que ante las preguntas que le hizo para saber qué le había pasado, Celestino Córdova no dijo nada. Y al levantar su polera, vio que tenía una herida bajo la tetilla derecha y otra bajo la axila.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *