Iniciativa se concretó gracias a la donación realizada por el Injuv a través de un convenio establecido con el municipio local.
La única impresora braille del sur del país ya se encuentra funcionando a plena capacidad y a disposición de las personas con discapacidad visual de la comuna enla Biblioteca MunicipalGalo Sepúlveda.
Lo anterior, gracias al convenio establecido entre el Injuv yla Municipalidadde Temuco, el cual permitirá integrar cada día más a las personas no videntes de Temuco y la región, con las herramientas digitales necesarias que mejoren su calidad de vida.
Durante el presente año,la Municipalidadde Temuco, a través del Departamento de Biblioteca, habilitó un total de 20 mil libros al servicio de las personas con discapacidad visual de la comuna, los cuales están disponibles en la sala de capacitación digital y audioteca que funciona enla Biblioteca GaloSepúlveda.
Mediante dos computadores que cuentan con un programa especializado para personas con discapacidad visual (YOS), se suma la impresora braille, la que permitirá que las personas no videntes cuenten con mejores posibilidades para optar a la lectura.
Para muchas personas
En la ocasión, el alcalde de Temuco, Miguel Becker, manifestó su satisfacción por el convenio suscrito. “Y hoy estamos implementando un largo y esperado anhelo para muchas personas con discapacidad visual de la comuna a través de esta impresora braille, y esperamos que sea usada por muchas personas”, expresó el edil.
Por su parte, Cristian Wetzel, director del Injuv Araucanía, precisó que dicha impresora tuvo un costo de 3 millones de pesos. El equipamiento fue cedido en comodato al municipio de Temuco. “Con la entrega en comodato de este sistema braille a la sala multimedia para discapacitados de la Biblioteca Galo Sepúlveda de Temuco, estamos aportando como Injuv a generar mayor inclusión social enmarcado dentro de los compromisos del Gobierno para generar una sociedad de mayores oportunidades para la población”, dijo Wetzel.
Reducir tiempos
A su vez, Rodrigo Lincoleo, presidente de la corporación Bartimeo, valoró las gestiones efectuadas por el jefe comunal en materia de inclusión. “Para nosotros es fundamental esta impresora, ya que permite imprimir textos y leer textos en braille, lo cual reduce los tiempos de escritura, siendo por ende un logro esperado por todos”.
Lincoleo agregó que no sólo las personas con discapacidad visual de Temuco se verán beneficiadas con esta moderna impresora braille, sino que todos quienes padecen ceguera parcial o total de la región.
Cabe precisar que la jornada de atención para la audioteca y utilización de la impresora braille es de lunes a viernes de 09.30 a 18.30 horas. En tanto, la capacitación de herramientas digitales, las cuales son guiadas por personas competentes en programa digital YOS se desarrollarán dos veces a la semana, en horarios de15 a18 horas.