Temuco: Comenzó juicio en contra de sujeto que amenazó con “tormenta de fuego” en La Araucanía

Salvador Penchulef Sepúlveda

La audiencia se inició pasadas las 9 horas y el primero en declarar fue el acusado, quien en el contra interrogatorio, confesó haber escrito y subido a su muro de Facebook un mensaje el 12 de octubre de 2014 en el que llamaba a los weichafes a aplicar una “tormenta de fuego en el Wallmapu”.

Este jueves se inició en el Tribunal Oral de Temuco el juicio oral contra Salvador Penchulef Sepúlveda, quien está acusado por delitos contra la Ley de Seguridad del Estado por incitar y promover la violencia, por el llamado que hizo en 2014 a erradicar a forestales y colonos con una “Tormenta de Fuego”, través de redes sociales.

La audiencia se inició pasadas las 9 horas y el primero en declarar fue el acusado, quien en el contra interrogatorio, confesó haber escrito y subido a su muro de Facebook un mensaje el 12 de octubre de 2014 en el que llamaba a los weichafes a aplicar una “tormenta de fuego en el Wallmapu”, entre el 25 de diciembre de ese año y el 25 de marzo de 2015, y luego otro texto que publicó el 16 de julio de 2015 que precisaba que dicha expresión no era una metáfora.

Luego declaró como testigo el diputado Diego Paulsen, quien relató que después de este llamado y de la denuncia que él realizó, los predios de su familia sufrieron una seguidilla de incendios intencionales que destruyeron alrededor de mil hectáreas. “Mi familia, que nunca había sufrido un ataque incendiario, pasó a que en la misma época de la “Tormenta de fuego” le ocurrieran más de 17 ataques incendiarios. Pero esto yo no lo quiero centrar sólo en mi familia. Lo que le ocurre a mi familia es lo que sufren muchos pequeños, medianos y grandes agricultores, transportistas y forestales y esto no puede quedar impune”.

En el juicio, la acusación es sostenida por el fiscal jefe de la Fiscalía de Alta Complejidad, Luis Arroyo, quien expuso un informe de Conaf que concluye que en el periodo posterior a la difusión del mensaje, los incendios forestales registraron un alza considerable en toda la región. “Poco más de 900 incendios, entre incendios forestales y siembras en el periodo anterior, vale decir, del año 2013 al 2014, y en el periodo posterior a esta incitación a la violencia y de la conocida “Tormenta de fuego”, casi mil 500 incendios”.

El persecutor dijo que con la confesión del acusado, la Fiscalía probablemente va a prescindir de algunos medios de prueba, pues el hecho se encuentra acreditado y la materia de controversia va a ser su calificación jurídica, “si el hecho de que alguien llame a quemar la región completa, es o no un hecho constitutivo de delito”.

Al ser consultado por las lágrimas que brotaron del acusado durante su declaración y a la justificación de sus expresiones, el fiscal Arroyo indicó que éstas no se condicen con los antecedentes de la investigación ni con algunos videos de entrevistas que concedió en medios de comunicación que forman parte de los medios de prueba.

Para la Fiscalía y querellante del Ministerio del Interior con este llamado a la “Tormenta de fuego”, el acusado promovió e incitó la destrucción de bosques y siembras e hizo una  apología para la utilización de la violencia con el propósito de obtener la autonomía reclamada, lo que configura el tipo penal del Artículo 6, letras C y F, de la Ley de Seguridad del Estado.

Por este ilícito, el Ministerio Público solicita la pena de cinco años y un día de presidio. Además, por el delito de amenazas que realizó el 6 de septiembre de 2015 a un agricultor de la comunidad Peñeipil de Galvarino, el ente persecutor pide otra pena de 300 días de presidio. En este caso, el acusado advirtió a la víctima que podía matarla, ya que pertenecía a la CAM.

Por Jaime Arancibia

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *