Subsecretario del Interior insiste: “No hay condiciones para usar medios aéreos” en incendio de China Muerta

aleuy en temuco

Mamhud Aleuy informó que desde este lunes, se usará retardante químico para combatir incendio.

Hasta Temuco, llegó la noche de este domingo, el subsecretario del Interior, Mamhud Aleuy, para encabezar una reunión del Comité Operativo de Emergencias, junto al intendente de La Araucanía, Francisco Huenchumilla, por la Alerta Roja declarada hace una semana por el incendio activo que afecta a la Reserva “China Muerta” y al Parque Nacional Conguillío, que a la fecha lleva casi 4 mil hectáreas de bosque nativo consumidas. En la instancia, estuvieron presentes también el senador Eugenio Tuma y el diputado Fuad Chahín.

En la oportunidad, Aleuy recibió un informe de los recursos desplegados en el lugar del siniestro, el que –se insistió- es de difícil abordaje debido a la topografía del sector, que presenta pendientes escarpadas y zonas a las que es altamente complejo acceder, se dijo. Además, según informó la Dirección Meteorológica de Chile, “las condiciones climáticas durante las últimas horas empeoraron”, lo que obligó a extremar las medidas en el combate del siniestro.

En ese sentido, el subsecretario informó que se utilizarán -este lunes- 7 mil litros de retardante químico que serán lanzados a partir de las 8 horas de este lunes, en la zona afectada por el fuego.

 

“No hay condiciones para usar medios aéreos”

Algunos ya se preguntan por qué esta medida no se tomó hace una semana, para evitar el daño causado hasta ahora. Se añadió que serán 21 vuelos los que se realizarán durante la jornada, como una medida destinada a mantener controladas las llamas. Además, se realizaron gestiones internacionales para que dentro de la semana, arriben otros 50 mil litros de ratardante, ya que el stock nacional se encuentra agotado.

“No hay condiciones para usar medios aéreos, y en el caso particular de los helicópteros, la cobertura que dan las condiciones climáticas son muy estrechas. Este es un incendio que por las características topográficas y climáticas actuales, sólo puede se puede combatir con brigadistas”, informó Aleuy, a pesar de opiniones que plantean lo contrario.

Se informó que en la zona, se encuentran presentes 11 brigadas forestales con 147 brigadistas, seis helicópteros, dos aviones cisterna, ocho bulldozer, seis retroexcavadoras, cuatro skidder y dos motoniveladoras. A lo anterior, se suma maquinaria pesada de los municipios de Melipeuco y Lonquimay, así como voluntarios de los cuerpos de Bomberos de ambas comunas.

Aleuy agregó que dentro de esta semana, se sumarán 50 brigadistas argentinos, arribando 30 este lunes y otros 20 el jueves.

Por su parte, el intendente de La Araucanía, Francisco Huenchumilla, informó que el personal que combate los siniestros, cuenta con todos los suministros para realizar su trabajo, entre los que se encuentran raciones de combate, agua mineral, mascarillas, colchones, frazadas, carpas y combustible.

“Están cubiertas todas las necesidades, tanto de Bomberos como de los brigadistas para que puedan hacer un buen trabajo”, dijo la autoridad, quien reiteró el argumento escuchado todos estos días: “El gran problema que se presenta es la compleja geografía del lugar, que impide el despliegue constante de los helicópteros y aeronaves disponibles, así como el acceso de los brigadistas a muchos de las puntos donde el incendio se encuentra activo”, dijo la autoridad regional.

 

Volcán Villarrica

Respecto a la situación del Volcán Villarrica, que desde el martes 17 se encuentra en Alerta Técnica Naranja según reportó el Observatorio Volcanológico Andes del Sur, se informó que presenta un comportamiento que, lenta pero sostenidamente, tiende al alza. En tal escenario, el principal peligro corresponde a la emisión de material en el entorno inmediato del cráter.

Es por lo anterior que se mantiene una zona de restricción de 5 kilómetros alrededor del cráter, ya que en caso de una erupción se podría ver afectada por material piroplástico, flujos de lava y lahares.

Respecto al retorno a clases en la comuna de Pucón, la Seremi de Educación, informó que éstas se reinician este lunes 23 de marzo, con todos los resguardos en caso que sea necesario tomar medidas coordinadamente en caso de requerirse.

Debido a este escenario, es que en las comunas de Pucón, Carahue y Villarrica se cuenta ya con mascarillas, kit de aseo, colchones, frazadas, carpas, raciones alimenticias, agua mineral y generadores eléctricos en caso de ser necesario su uso. Además, este martes llegarán desde el nivel central, 2 mil carpas y 30 estanques de agua de mil litros para disponer en las áreas seguras.

6 thoughts on “Subsecretario del Interior insiste: “No hay condiciones para usar medios aéreos” en incendio de China Muerta

  1. ESTIMADOS RECIÉN LLEGAMOS DE CONGUILLIO, Como bien algunos de Uds. saben, estuve este fin de semana de voluntario en Melipeuco, para prestar ayuda en zona de incendio que afecta a distintos sectores de bosques nativo.
    Les relato lo más relevante según mi criterio, ya que se que Uds. igual han estado preocupados del tema:
    De primera, participé como ayuda ciudadana a través de senda, en donde la organización la encontré bastante eficiente, para controlar las personas que están prestando ayuda y, respecto a la alimentación e hidratación, está disponible y con raciones suficiente para la jornada, esto gracias a las distintas donaciones que han llegado y gente ayudando en cocinar.
    Los grupos se están dividiendo, en prestar ayuda a vecinos con cercanías a los focos de incendio, ayuda en hacer cortafuegos al rededor de sus casas y alejando materiales combustibles; Ahora bien en esta ayuda no se hace distinción de tipos de casas o nivel social, en el sentido que se ayuda a las personas que en estos momentos están siendo más afectada; Esto a traído discusiones (sanas o no), entre voluntarios y organizadores ya que algunos voluntarios han manifestado que no están para ayudad a gente que tienen más recursos, esto, claro que se entiende, mas la idea es evitar que las llamas no sigan avanzando, (por esta razón algunas personas han desistido prestar su ayuda), “bueno esto al final es voluntariado” y hay que entender que no todas las personas están capacitadas para enfrentar situaciones de alto riesgo.
    Hoy pude ser parte de un grupo de 6 personas las cuales estuvimos en sector China Muerta y sus alrededores, estuvimos en focos bastantes grandes los cuales estaban afectando a bosques de araucarias las cuales estaban sin daño por las llamas anteriores; Hay muchos focos que van apareciendo en distintos sectores en un radio visual de unos 10 kilometros, pero esto no es el incendio grande, este se encuentra más en el valle donde es muy difícil tener acceso por las brigadas de conaf y helicópteros ya que el terreno tiene cortes bastante pronunciados y acá se encajona el humo, lo cual hace que se pierda total visibilidad; Esto provocó ayer y hoy, que a algunas brigadas de conaf los tuvieran que sacar con helicópteros, según la información que obtuvimos por personal de conaf en terreno.
    -El poco personal de conaf que está combatiendo el fuego (unas 130 como máximo y tres helicópteros), es muy difícil controlar el incendio, el cual está bajando a sectores con viviendas, por lo cual hoy pude ver como personas tenían que desalojar sus casa sacando todas sus cosas y, nos contaban como sus animales se les han quemado y otros que están con sus pesuñas quemadas; nos comentaban a demás que la información por parte de las autoridades respecto al avance del fuego han sido nulas y lo único que han escuchado es que se dice que el incendio esta controlado; Opino que se falta a la verdad con esta información a la ciudadanía. Ayer se montó un “espectáculo” entre el intendente, personal de conaf y la prensa, para decir que el incendio estaba controlado, mostrando un sector ya no tan afectado, mostrando maquinarias trabajando las cuales lo hicieron por 5 minutos y luego se detuvieron, hoy vimos algunas maquinas trabajando unas horas.
    Las autoridades no quieren mucho de la participación ciudadana, ya que se difunde lo contraria a lo que ellos informan, una muestra es que hace unos días se informa que las hectáreas quemadas son unas 3.700 aproximadas y, ¿Las Qué se han quemado en estos días, no cuentan?….. según nos comentaron personas que han estado viendo distintos frentes, vecinos, personal técnico en los sectores, la zonas afectada estaría sobre las 5.000 hectáreas (lo cual yo no puedo desmentir).
    hoy pude constatar como quieren sacar al encargado en la Zona de senda, porque está ayudando con la participación ciudadana, nos informaron que el nivel alto (no se si se refirieron a conaf a al intendente), pero lo quieren fuera de los parques.
    Amigos hay más que comentar, pero bueno, se que esto puede sonar algo largo, les dejo algunas imágenes de lo visto hoy.
    Les envió solo a Uds. estos comentarios, se que entienden que mi animo no es de crear polémica sino compartir la experiencia vivida. Espero prestar ayuda durante esta semana si mis tiempos me lo permite.

  2. Alejandra, lei tu comentario con muchas ganas. Espero que sigas compartiendo tus experiencias en este diario. Tambièn se que las autoridades mienten y que son lo más inoperantes. Saludos

    1. necesitamos ayuda ahora ya no se cual es el problema decretar zona catástrofe puede ser que los helicópteros están trabajando en argentina ya que el estado aun le debe plata de hace 6 meses? esto es increíble………..

  3. El intendente debe dar un paso al costado y solucionar la situación legal que enfrenta, se necesita una AUTORIDAD que trabaje cien por ciento en solucionar los múltiples problemas de la región. Con prioridad en organizar brigadas forestales para sumarse a las de conaf, muchos estaremos dispuestos a ir a trabajar en extinguir los incendios forestales que nos amenazan como región.

  4. Es lamentable las declaraciones del Subsecretario Aleuy, llenas de contradicciones producto de su ignorancia o mal asesorado, dice que no hay condiciones para usar medios aéreos, pero trae 7000 litros de liquido retardante. los que serán esparcido en 21 vuelos coordinados, dice que no se pueden sacar brigadas de otras regiones por que hay peligros de incendios y de la Araucania sacaron brigadas y helicópteros para Valparaiso, que los critican no saben apagar incendios, creo que es una de una arrogancia y soberbia extrema, pues no se necesita ser un especialista en incendio para darse cuenta que un incendio que que no combate en 36 horas con los recursos adecuados, sera muy difícil extinguirlo cuando esta completamente fuera de control, seria bueno que pudiera contestar cuanto de incendios sabe el Director de la Conaf, que esta ahí mas por coteo político y no por su experiencia en Incendios forestales, cuanto sabrá de incendio el funcionario de la onemi que estaba en el sector y que lleva un mes en la Onemi. Nadie esta por criticar, si no por exigir que las cosas se hagan bien, si no se tiene la capacidad de preguntarse por que estamos en esta situación, lo mas seguro es que la historia vuela a repetirse y eso es ineptitud e indolencia. Pensamos que traería soluciones para la Araucania, pero otra vez nos equivocamos.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *