Consejo Pro-Hospital para la comuna presentó al director del Servicio de Salud Araucanía Sur su propuesta de diseño y entorno con pertinencia cultural para el centro asistencial.
Director de Servicio de Salud Araucanía Sur, Milton Moya, se reunió con el Consejo Pro- Hospital para Padre las Casas, integrado por su presidente, Pedro Vergara y sus integrantes Alberto Melivilu, Luis San Martin, Camila Vergara y Samuel Lincopán, quienes presentaron la propuesta de trabajo de estructura arquitectónica del centro asistencial con pertinencia cultural.
El director de Servicio valoró la instancia y señaló las virtudes y las complejidades de comenzar un proceso de participación. “Lo difícil cuando uno instala la participación social es que ésta se transforme en un hecho concreto, un verdadero aporte y no en una simple reclamación”.
“Habitualmente la participación social se considera reclamante pero no necesariamente constructiva. En ese sentido, el trabajo de esta Comisión, a través de este documento, han convertido esta instancia en una participación real, diferente y constructiva y la forma en que efectivamente muchos de los que estamos en el Gobierno creemos que es la manera en que debemos continuar llevando a cabo estos procesos”.
Sin duda, agregó, tenemos que ir mejorando y fortaleciendo los mecanismos participación en conjunto con la comunidad. “En estos momentos estamos con los proyectos de los hospitales Makewe, Vilcún, Cunco, Villarrica, Carahue y obviamente Padre Las Casas, es decir, la cantidad de inversiones que tenemos que hacer es muy grande y uno quisiera encontrase en todas las comunas con agrupaciones como ésta que están disponibles para trabajar de manera responsable y eficiente”.
Valoración de los espacios de participación
Pedro Vergara, presidente del Consejo Pro-Hospital de Padres Las Casas, señaló que “este trabajo es una primera etapa donde la comunidad entrega la propuesta de diseño del futuro centro asistencial, en base a un documento de consulta que rescata la opinión de distintos actores sociales, jóvenes, comunidades mapuches, entre otros y que entregamos al director para darle a conocer los cambios en el diseño de fachada y entornos del hospital de la comuna”.
Lo importante, recalcó Vergara, “es que el Servicio de Salud abra este espacio de vinculación en estos procesos y que no se transforme en un simple espacio consultivo, sino que se vincule al proceso de participación ciudadana hacia lo que corresponde, la construcción del tan anhelado Hospital de Padre Las Casas”.
Por Luis Isla