Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) fiscalizará temporada de caza en La Araucanía

Fiscalizacion ley de caza

Período se inició el 1 de abril y se extenderá hasta el 31 de agosto. No se puede cazar en áreas protegidas como es el caso de “Lago Budi – Lafkenmapu y áreas adyacentes”.

Desde el 1 de abril y hasta el 31 de agosto se extiende la temporada general de caza en Chile, por lo que el Ministerio de Agricultura, a través del Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, realiza fiscalizaciones para evitar posibles infracciones a esta norma.

El año 2012, el SAG en La Araucanía cursó nueve multas por infracciones a la Ley de Caza, un número menor en comparación al año 2011 donde hubo 19 sanciones por  infracciones, siendo la más frecuente la práctica de esta actividad sin carné de caza y en vía pública, señaló Daniela Jiménez, abogada del SAG Araucanía.

La Ley de Caza, 19.473, permite regular las distintas actividades que puedan poner en peligro la supervivencia de las especies de fauna silvestre nativa. Por ello, el SAG se preocupa de recordar  a quienes practican esta actividad, la importancia de respetar la normativa que establece las temporadas, zonas de caza y que identifica claramente cuáles son las especies que las personas pueden cazar y las que no, según fecha y número de ejemplares que se puede capturar por jornada. Asimismo, establece los requisitos que deben cumplir las personas interesadas en practicar esta actividad.

 

Permiso de caza

Todas aquellas personas que deseen practicar la caza, podrán hacerlo sólo con la previa obtención de un permiso de caza otorgado por el Servicio Agrícola y Ganadero, explicó el encargado de Vida Silvestre del SAG en La Araucanía, Maximiliano Ordoñez.

El carné de caza se otorga a personas mayores de 18 años y está sujeta a la aprobación de un examen de conocimientos respecto de las disposiciones legales y reglamentarias de esta actividad. El permiso tiene una duración de dos años y habilita a su titular a practicar la caza mayor o menor, según sea el caso.

Al momento de ser fiscalizadas, las personas deben llevar consigo su cédula de identidad, el permiso de caza emitido por el SAG y la autorización escrita del dueño del terreno o de su representante legal, sostuvo la directora del SAG en La Araucanía, María Teresa Fernández.

Si bien la fiscalización al cumplimiento de la Ley de Caza le corresponde al SAG, las funciones de control también pueden ser ejercidas por Carabineros, Sernapesca, Conaf, autoridad marítima e inspectores Ad honorem de Caza autorizados por el SAG, señaló la directora regional del Servicio Agrícola y Ganadero.

 

Autorización por escrito del dueño

Quienes practiquen la caza, sólo podrán hacerlo en terrenos propios o en ajenos previa autorización por escrito del dueño o de su representante legal. No obstante lo anterior, queda prohibido cazar en reservas de regiones vírgenes, parques, reservas y monumentos naturales, santuarios de la naturaleza, áreas prohibidas de caza, zonas urbanas, líneas de ferrocarriles, aeropuertos y desde caminos públicos, lugares de interés científico, lugares de aposentamiento de aves guaníferas, entre otras, de acuerdo a las disposiciones vigentes de la Ley de Caza.

Finalmente, es importante señalar que existen multas y sanciones para quienes infrinjan la Ley de Caza, las que podrán ser dictadas por el SAG o por el Tribunal del Crimen o Juzgado de Garantía, dependiendo de la falta. Éstas varían entre una y 100 UTM, retención de las armas de fuego, suspensión del permiso de caza, prisión en su grado medio a máximo o presido en su grado medio o máximo.

La Araucanía pertenece a la zona sur, que comprende las regiones del Bio Bío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos.

Por Daniela Toledo

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *