Autoridades acudieron a un hogar de beneficencia que ampara a niñas de 5 a 19 años en situación de vulnerabilidad, para donar 300 kilos de la incautación previa autorización del juez competente. No se informó el destino del resto de la carga.
Un nuevo operativo de control carretero entre fiscalizadores del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura y Carabineros, permitió detectar un medio de transporte con 2 toneladas de sierras en estado fresco. El camión, proveniente de la Región de Los Ríos, se dirigía rumbo a la Región del Biobío para concretar la comercialización.
Sergio Flores, quien es el director regional de Sernapesca en La Araucanía, detalló que “el procedimiento se efectuó la madrugada de este lunes en la Ruta 5 Sur. Allí se controló este medio de transporte con 2 mil kilos del recurso sierra, pero sin la documentación que acredita el origen legal de la pesca”.
Luego de incautar parte de la carga y otra dejarla incautada en poder del infractor, se cursó la citación a tribunales al conductor y se coordinó la revisión de las sierras por parte de la autoridad sanitaria, quienes ratificaron las condiciones organolépticas apropiadas para consumo humano.
Donación de incautación
Con la participación del seremi de Economía, Vicente Painel, acudieron a un hogar de beneficencia que ampara a niñas de 5 a 19 años en situación de vulnerabilidad, para donar parte de la incautación previa autorización del juez competente. “La Fundación Bautista de Temuco recibió este pescado en estado fresco para alimentar a las niñas, buen alimento rico en omega 3. Muy contentos que el trabajo de fiscalización de Sernapesca, de combatir la comercialización ilegal de pescados, permita esta noble labor de ayudar a este centro de menores”, sostuvo Painel.
“Recibimos una donación muy especial de más de 300 kilos de pescados en directo beneficio de las más de 20 niñas que aquí residen. Estamos muy agradecidos de haber sido considerados”, sostuvo Gabriela Fernández, administradora del Hogar de Niñas.
Hacer presente que las autoridades no aclararon cuál fue el destino del resto de la carga incautada.
“La pesca ilegal generalmente tiene por destino su destrucción en vertederos o rellenos sanitarios, porque al no tener acreditación de origen, implica también un riesgo para el consumo humano. No se sabe de dónde se extrajo, cuándo y en qué condiciones. Afortunadamente, en este procedimiento, personal de la Seremi de Salud hizo los análisis que permiten donar estas sierras para consumo, ya que están en buenas condiciones”, agregó el director regional de Sernapesca, Sergio Flores.