Este rincón se une a los espacios que el Servicio Nacional de la Mujer de La Araucanía ha gestionado para emprendedoras en Sodimac Temuco, Angol y Villarrica, además de Easy Temuco y Supermercados Unimarc.
“Ya no tenemos tiempo ni para dormir de tanto trabajo”, dijo entre risas Mercedes Huaquimil Huaquinao, una de las entusiastas emprendedoras que podrá vender sus productos textiles en el nuevo rincón emprendedora que Sernam y Conaf, inaugurado en el Monumento Natural Cerro Ñielol.
Mercedes, quien quedó viuda muy joven y con tres hijos a su cargo, ha sacado adelante a su familia gracias a su trabajo en artesanía textil mapuche. Son cerca de 800 mujeres las que se beneficiarán directamente de este rincón, que recibe a cerca de 100 mil turistas chilenos y extranjeros en el año.
Para la directora regional de Sernam, Carola Ayala Pérez, “las mujeres tienen la característica especial de que pueden levantarse una y mil veces y que pueden hacer frente a la adversidad. Su empuje y optimismo, así como su compromiso y responsabilidad, se visibilizan hoy en este rincón emprendedora que tendrá a la venta diferentes tipos de productos realizados por mujeres de La Araucanía”.
“Nunca antes se habían vendido artesanías en áreas silvestres protegidas. Con esta iniciativa, estamos dando el puntapié inicial a otros rincones que abriremos prontamente en los Parques Nacionales de Huerquehue y Malalcahuello”, señaló Robert Leslie, director regional de Conaf.
Otros espacios
Este rincón se une a los espacios que el Servicio Nacional de la Mujer de La Araucanía ha gestionado para emprendedoras en Sodimac Temuco, Angol y Villarrica, además de Easy Temuco y Supermercados Unimarc.
Por su parte, el seremi de Gobierno, Mauricio Vial, enfatizó que “ahora quienes visiten este parque podrán llevarse la esencia de lo que es Chile y sus tradiciones”.
La directora de Sernam agregó finalmente que “es importante destacar que este espacio da cuenta de un trabajo intersectorial que permite entregar a las mujeres más y mejores espacios para desarrollarse, mejorando así su calidad de vida y la de sus familias, además de aportar al desarrollo de la región y el país”.
Por Bárbara Eytel