Sernageomin: Volcán Villarrica baja a Alerta Técnica Amarilla

volcán villarrica

Se confirma tendencia a la baja de la actividad, luego de cumplirse la “erupción estromboliana débil”, con impacto en el edificio volcánico. 

El Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), declaró en Alerta Técnica Amarilla al Volcán Villarrica, a causa de que “durante los días recientes, la actividad volcánica se ha consolidado en una tendencia a la baja”, dijo el director nacional de la institución, Rodrigo Álvarez.

Mediante un Reporte Especial de Actividad Volcánica, el Observatorio Volcanológico de Los Andes del Sur (Ovdas), centro de interpretación de datos del Sernageomin, expresó que el Villarrica “ha presentado valores de desplazamiento reducido promedio de 3 centímetros cuadrados, valores considerados bajos para éste volcán, lo que sugiere que el proceso ha perdido potencia. Esto refleja una fase de relajación de los procesos internos”.

Asimismo, señaló Álvarez, “durante el sobrevuelo realizado este lunes, se pudo apreciar que al interior del cráter, ha ocurrido subsidencia del material depositado, siendo ahora visible el conducto interno, el cual continúa parcialmente obstruido, y a través del cual se ha iniciado un proceso de desgasificación débil, hecho que fue corroborado mediante las imágenes térmicas”.

El Sernageomin destacó que aún se continúan generando pequeños desprendimientos de material no consolidado, que fue expulsado en el pulso eruptivo, por lo que se sugiere mantener una zona de restricción en un radio de tres kilómetros.

Por lo anterior, se cambia el nivel de Alerta Volcánico a Amarillo, que de acuerdo con el protocolo institucional, corresponde a “cambios en el comportamiento del sistema volcánico”.

Cabe señalar el equipo de volcanólogos, sismólogos y analistas del Sernageoin, anunciaron con acierto el pasado 2 de marzo el inicio de la erupción, al declarar Alerta Naranja, lo que más tarde se tradujo en un pulso eruptivo, con lo cual se cumplió el escenario de “erupción estromboliana débil, que sólo afectaría directamente al edificio volcánico”.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *