Sernageomin declaró en Alerta Naranja al Volcán Villarrica

volcán villarrica

El macizo registra una erupción ‘estromboliana’ débil, que afecta ahora a la parte alta del edificio volcánico de manera más continua. 

El Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), institución a cargo de la Red Nacional de Vigilancia Volcánica, resolvió declarar la Alerta Técnica Naranja, para el Volcán Villarrica.

A través de un Reporte Especial de Actividad Volcánica (REAV), el organismo informó que la decisión se fundamenta en que la actividad sísmica ha presentado un aumento sostenido y con una tendencia que continúa al alza, lo que sugiere una mayor inestabilidad en el sistema volcánico, pudiendo evolucionar hacia un ciclo eruptivo más continuo.

En relación con la actividad a nivel del cráter, ella se ha intensificado, lo que evidencia ahora un proceso eruptivo tipo “estromboliano” débil de carácter discontinuo, el cual se caracteriza por la emisión de gases y proyectiles balísticos a altas temperaturas. Este tipo de actividad se intensificó en las recientes horas, con emisión de proyectiles que alcanzaron en las recientes horas distancias hasta 600 metros desde centro del cráter.

La actividad sísmica ha continuado su aumento, alcanzando valores de desplazamiento reducido máximo cercanos a 80 centímetros cuadrados y amplitudes sísmicas de 40 micrómetros por segundo (µm/s), valores considerados altos para éste volcán, y que representa un incremento de tres veces comparado con los valores que suscitaron el cambio a alerta amarilla el pasado 6 febrero. Adicionalmente, el parámetro de relación espectral entre estaciones, indicador de la profundidad de la fuente, sugiere que el lago de lava se encuentra en niveles más superficiales. En las condiciones actuales, el área susceptible de ser afectada es fundamentalmente la parte alta del edificio volcánico.

El Villarrica, ubicado a 83 kilómetros de Temuco y 760 de Santiago, es un estratovolcán, cuyas erupciones más recientes (años 1984 y 2000) han sido del tipo “estrombolianas” (en alusión al macizo italiano), las cuales se caracterizan por columnas eruptivas de baja altura, y bajo volumen emitido.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *