Estamos a semanas de Navidad, por lo que ya muchas familias compran sus regalos. En este sentido, las autoridades entregaron una serie de consejos para disfrutar de una linda fiesta.
El Sernac regional y la Gobernación Provincial de Cautín, entregaron hoy en Temuco una serie de recomendaciones para que los “Viejitos Pascueros” puedan realicen sus compras navideñas en forma segura y eviten el sobreendeudamiento.
En la actividad, realizada en el centro de Temuco, participó el director (s) regional del Sernac, Jorge Gil, y el gobernador de Cautín, Miguel Mellado.
En la ocasión, las autoridades regionales señalaron que el mejor regalo esta Navidad es la tranquilidad y seguridad de nuestras familias. “Tranquilidad con compras que no afecten nuestro presupuesto familiar y seguridad con regalos que no dañen a nuestros niños”, indicaron.
El gobernador de Cautín señaló que “como Gobierno, estamos preocupados porque se cumplan los estándares de calidad, establecidos para la venta de juguetes y accesorios, es por ello que hacemos un llamado a los padres para que compren en lugares establecidos y coticen antes de realizar sus compras”, dijo Miguel Mellado.
Por su parte, el director (s) regional del Sernac, indicó que el mejor consejo es gastarse el aguinaldo o lo que tenga en el bolsillo, ya que siempre es más barato comprar al contado que a crédito. “No olvide que después de Navidad, vienen los gastos de Año Nuevo, vacaciones y luego marzo”, dijo Jorge Gil.
Si pide un crédito…
Si de todas maneras va a pedir un crédito para enfrentar los gastos navideños, la autoridad recomienda además cotizar, pues los estudios del Sernac han comprobado que un consumidor puede terminar pagando casi el doble de lo que pidió, dijo.
Jorge Gil recomendó solicitar una cotización y compararla con la institución de al lado. “Con las nuevas normas del Sernac Financiero, hoy puede exigir una cotización y deben respetarle ese precio por un mínimo de 7 días hábiles. De esa manera puede comparar distintos productos financieros y no le pueden cambiar el precio informado en ese plazo”.
Indicó además que es importante fijarse en la CAE y no sólo en la cuota que pagará a fin de mes. La CAE es el indicador que permite conocer el costo total del crédito y comparar fácilmente entre varias empresas. Por ejemplo, si una institución ofrece un crédito de consumo de una CAE de 5 por ciento y otra de 10, sabrá que le conviene más la primera opción.
La CAE incluye el costo total que terminará pagando por el crédito incluyendo la tasa de interés, las comisiones, seguros, impuestos y todos los cargos asociados al crédito.
A la hora de comprar juguetes
El director (s) regional del Sernac enfatizó además que el principal deber de los consumidores es adquirir productos sólo en el comercio establecido y fijarse que estén correctamente rotulados.
“Esto es de especial importancia en los juguetes, donde al comprar en el comercio informal, podemos arriesgar a nuestros niños por no tener seguridad que los productos cumplan las regulaciones sanitarias”, dijo.
Agregó además que sólo en el comercio legal se pueden ejercer los derechos que otorga la Ley del Consumidor, como la libre elección, información veraz y oportuna, garantía, seguridad y reparación o indemnización en el caso de daños por incumplimientos a la ley.
Otro tema importante es la rotulación, la cual debe incluir información en castellano que indique el uso para el que está destinado y tenga advertencias e instrucciones para su uso seguro.
Respecto del precio final, Jorge Gil agregó que es deber de las empresas que éste sea informado antes de comprar y que se respete.
Derecho a garantía
Finalmente, la autoridad regional recordó a los consumidores el derecho a garantía. “Si compra un producto nuevo que sale malo, tiene derecho a exigir el cambio, la reparación o la devolución de lo pagado, al menos, durante los tres primeros meses desde la compra. Esto significa que no lo puede exigir porque no le gustó o no le quedó la talla”, dijo.
Agregó que hay productos como algunos electrodomésticos o los automóviles, por ejemplo, que tienen garantía voluntaria que es la que ofrece la empresa y entrega un plazo mayor de cobertura pero exige ciertas condiciones, como cumplir con una primera revisión técnica.
Si el televisor, la lavadora o el auto, es reparado y falla nuevamente, los consumidores tienen derecho a exigir el cambio, la reparación o la devolución de lo pagado, finalizó Gil.