Ejemplar fue encontrado en Vegas de Chivilcán, sector Pedro de Valdivia y más tarde capturado por funcionarios de la Oficina de Acción Sanitaria, quienes finalmente lo derivaron hasta el Instituto de Salud Pública para su respectivo análisis.
La Secretaría Regional Ministerial de Salud de La Araucanía informa que el pasado martes 30 de abril, se confirmó el segundo caso de murciélago positivo a virus rábico del presente año, según confirmación por parte del Instituto de Salud Pública.
El ejemplar fue encontrado en Vegas de Chivilcán, sector Pedro de Valdivia y más tarde capturado por funcionarios de la Oficina de Acción Sanitaria, quienes finalmente lo derivaron hasta el Instituto de Salud Pública para su respectivo análisis.
Ante los hechos, la Secretaría Regional Ministerial de Salud -a través de la Unidad de Zoonosis y Vectores del Departamento de Acción Sanitaria- definió un perifoco alrededor del hallazgo para proceder a la vacunación de todos los perros y gatos del sector, el cual quedó delimitado por las calles Laraquete (oeste), Teodoro Schmidt (este), Manuel Labbe (sur) y Recreo (norte), como una medida preventiva.
La vacunación estará a cargo de los funcionarios de la unidad de Zoonosis de la Seremi de Salud. A la vez, se realizará educación personalizada en el perifoco definido, con información relativa a la rabia y su prevención.
Como parte de las acciones de control de perifoco, se determinó recorrer casa a casa a partir de este jueves 2 de mayo, a partir de las 14.30 horas, vacunando a las mascotas de forma preventiva. Esta actividad continuará este viernes 3 de mayo durante la mañana.
Recomendaciones
Si ve un murciélago de día, volando erráticamente (sin rumbo o chocando con las paredes) o caminando, evite tomarlo y avise de inmediato a las autoridades de Salud más cercanas (fonos 2-551207 / 2-551206) o a su municipio.
Si encuentra a su mascota jugando o mordiendo un murciélago, llévelo al médico veterinario a la brevedad y avise a las autoridades de Salud.
Si es mordido por cualquier animal, lave la herida con abundante agua y jabón y concurra a la brevedad a un centro de salud para iniciar un tratamiento preventivo.
Recuerde: La rabia es una enfermedad cien por ciento mortal, pero también es cien por ciento prevenible. Vacune anualmente a sus mascotas contra la rabia y así protegerá también a toda su familia.
Por Alejandro Contreras Figueroa