Senadora Aravena a pesar de gravedad de pandemia: “La Araucanía vive del turismo. Necesitamos medidas urgentes para no acabar con esta industria”

Parlamentaria se refirió a las declaraciones que realizó Enrique Paris, quien recomienda no viajar al sur de Chile.

La senadora (independiente pro RN), Carmen Gloria Aravena, se refirió a las declaraciones que realizó el ministro de Salud, Enrique Paris, quien señaló que no se debe viajar al sur de Chile, en particular a La Araucanía, esto, a pocos días del eclipse que se apreciará en la Región, dado que obviamente la llegada de turistas, traerá mayor número de contagios de Covid-19, sumado a que varias comunas en la actualidad se encuentran en cuarentena, entre ellas, Temuco. A pesar de esta medida, Temuco se mantienen con altos niveles de contagio, incluyendo además el colapso del Hospital Regional.

A pesar de aquello, Aravena dijo que si bien la situación sanitaria en la Región es preocupante, con un nivel de positividad de Covid-19 que supera el 9 por ciento, “se deben tomar las medidas que sean necesarias para disminuir los casos, pero a su vez, no cerrar las puertas a los turistas”.

A pesar de la gravedad de la situación actual con respecto a la pandemia en La Araucanía, la parlamentaria oficialista añadió que “el ministro Paris se equivoca. Nuestra Región vive del turismo. No podemos terminar de esa forma con esta industria, que tan mal lo ha pasado y que además entrega una gran cantidad de empleos en La Araucanía. Necesitamos implementar medidas urgentes para bajar los casos, pero no podemos cerrar las puertas al turismo en la Región”, sostuvo Aravena.

Asimismo, la senadora indicó que debe haber una mayor coordinación con el gremio y sus necesidades. “Considero que lo primero es aumentar el testeo PCR para identificar nuevos casos. En cuanto a las personas que van a llegar a nuestra Región por el eclipse, se les puede exigir un PCR negativo realizado al menos 72 horas antes, tal y como se solicita en el aeropuerto internacional en Santiago, implementar cordones sanitarios efectivos en todos los puntos de acceso a la zona lacustre y también costera de nuestra Región, que es donde se apreciará de mejor forma el eclipse”, puntualizó.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *