Senado aprobó el polémico control preventivo de identidad

alberto espina

Uno de los promotores de esta cuestionada normativa es justamente el senador por La Araucanía, el RN, Alberto Espina.

Por 20 votos a favor y 14 en contra, la sala del Senado aprobó la tarde de ayer martes, el controvertido control preventivo de identidad, medida cuestionada porque, según sus críticos, podría dar origen a abusos, propios de época de dictadura.

El senador RN por La Araucanía y nada menos que el principal promotor de la medida, Alberto Espina, señaló que “se aprobaron todas la normas que tiene por objeto entregarles a los fiscales y a los policías, los instrumentos que ellos mismos han pedido para lograr realizar mejores investigaciones, lograr identificar a los delincuentes, condenarlos”, señaló a la salida de la votación el parlamentario de derecha.

Sostuvo que la norma es la misma que tiene Francia, Italia y España, entre otros países y que “establece la posibilidad de que la policía puede solicitar a una persona su identificación en el lugar en que se encuentre, no sólo con el carnet de identidad, sino con cualquier documento que le permita identificare. Si la persona se identifica, el control inmediatamente se termina; si la persona se niega a identificarse, entonces la policía puede llevarlo a una unidad policial para que la persona se identifique y pasados cuatro horas si logra identificarse, va a poder continuar haciendo sus actividades normales”, sostuvo el parlamentario, quien no señaló eso sí que los reparos referente al proyecto y que dicen relación a qué criterios utilizarán los policías para determinar a quiénes realizar este control de identidad y a quienes no. Según la experiencia conocida, además de conocido el actuar de las policías, resulta difícil creer que se realicen controles de detención a personas con ciertos rasgos de una clase social privilegiada, pero claramente sí lo ejecutarán con personas de características visiblemente más humildes, como es la característica tan propia de este país y que cada día queda más en evidencia.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *