Según estudio de Conaset: Principal causa de peatones fallecidos en La Araucanía es la imprudencia

atropello peatones

En los últimos 5 años, fallecieron 48 peatones en accidentes y más de 555 lesionados. Ellos son los más vulnerables de las vías, pues carecen de toda protección ante un impacto y en caso de accidente, tienen más probabilidades de morir o tener lesiones graves.

Cerca del 41 por ciento de fallecidos en accidentes de tránsito en La Araucanía son peatones. Esta cifra contribuye a que Chile sea el país con la mayor tasa de peatones fallecidos entre los países de la OCDE, cuyos países -en promedio- registran una tasa del 20 por ciento de peatones fallecidos.

Los peatones son los usuarios más vulnerables de las vías, pues carecen de toda protección ante un impacto y, por lo tanto, en caso de un accidente, tienen más probabilidades de resultar muertos o con lesiones graves. Esta situación es particularmente relevante, si consideramos que en algún momento, todos somos peatones.

Para analizar en detalle la situación de los peatones y su relación con los accidentes de tránsito, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, a través de Conaset- desarrolló un estudio para conocer las principales causas y características de los accidentes de tránsito en los que se ven involucrados los peatones, de allí el llamado de la seremi de la cartera en La Araucanía, Doris Tello.

“Hemos hecho muchas campaña durante el año. Hoy la atención queremos ponerla en el peatón, una vez que dejamos nuestros vehículos, una vez que como en este caso bajamos de los buses, volvemos a ser peatones; una vez que dejamos nuestra bicicleta, volvemos a ser peatones. Desde esa perspectiva, llamamos a la gente a tomar conciencia y a tener cuidado porque frente a un accidente de tránsito, la persona que sufre más consecuencias es el peatón”.

 

Resultados estudio de peatones

De acuerdo a los principales resultados de este estudio, que analizó tanto las cifras de accidentes de 2013 como la evolución entre 2009 a 2013, el año pasado los peatones representaron el 41 por ciento del total de fallecidos en accidentes de tránsito a nivel regional.

Si se analizan las cifras de los últimos cinco años, las principales causas de los accidentes fatales de peatones fueron la imprudencia del propio peatón, llegando a un 52,8 por ciento y la velocidad e imprudencia del conductor registraron 9,4 por ciento. En este mismo período, las principales causas de peatones lesionados producto de accidentes de tránsito fueron la velocidad e imprudencia del conductor (46,5 por ciento) y la imprudencia del peatón (33 por ciento).

Y concretamente, al revisar el año 2013, 48 peatones fallecieron y 555 resultaron lesionados en siniestros viales. Respecto del perfil de los peatones fallecidos, las cifras de los últimos cinco años muestran que -en su mayoría- se trata de hombres, con un 83,1 por ciento), y 16 por ciento de mujeres.

Al no respetar las normas del tránsito, por los peatones, no se hace gran ahorro de tiempo en los desplazamientos, señaló la autoridad. “También queremos señalarles que Conaset ha hecho estudios en Temuco que nos señalan -por ejemplo- que lo que demoramos entre Claro Solar y el terminal de buses JAC, (por calle Aldunate), lo que ahorramos en tiempo haciendo evasión de las normas del tránsito no son más de 50 segundos”.

El estudio también analizó el horario en que mayoritariamente se producen los accidentes fatales en los que se vieron involucrados peatones. El mayor número de peatones lesionados y fallecidos en accidentes de tránsito se registran entre las 18 y las 20.59 horas, período en que hay poca o nula luz natural y que es también la hora en la que las personas salen de sus trabajo y se dirigen de vuelta a sus hogares.

 

Principales cifras del estudio

De acuerdo a los principales resultados de este estudio, que analizó tanto las cifras de accidentes de 2013 como la evolución entre 2009 a 2013, en los últimos cinco años fallecieron 48 peatones en accidentes de tránsito en Chile, y 555 resultaron lesionados.

El estudio además reveló que el 77 por ciento de los peatones fallecidos son hombres, que la mayoría tiene entre 46 y 63 años de edad (28 por ciento) y que las principales causas de los accidentes fatales de peatones son la imprudencia del propio peatón (58 por ciento) y la velocidad e imprudencia del conductor (18 por ciento).

El estudio también mostró que el mayor número de peatones lesionados y fallecidos en accidentes de tránsito se registra entre las 18 y las 21 horas, período en que hay poca o nula luz natural y que es también la hora en la que las personas salen de sus trabajo y se dirigen de vuelta a sus hogares.

Por Juan Antipán / Foto Archivo ElPeriódico.cl

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *