SAG confirma caso positivo a influenza aviar en Valparaíso: se trata de un pelícano

Frente a esto, el organismo elevó su nivel de alerta, considerando que la enfermedad se encuentra presente en una región con una producción avícola más predominante, por lo que ahora existe un aumento de la vigilancia, específicamente en aves de corral e industria.

Según lo que confirmó el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), la influenza aviar ya se encuentra presente en la costa de la Región de Valparaíso.

En concreto, la variante H5N1 fue hallada en un pelícano en la costa de Tunquén, sin afectar aún a las aves de traspatio o industria.

Esta noticia sucede tras una reunión de coordinación encabezada por el subsecretario de Agricultura, José Guajardo; la delegada presidencial de Valparaíso, Sofía González; y la jefa (s) de la Subdirección de Operaciones del SAG, Grisel Monje y donde también participaron los delegados presidenciales provinciales y representantes de las seremis de Salud, Senapred, Armada y Sernapesca.

Frente a este nuevo caso positivo, el SAG elevó su nivel de alerta, considerando que la enfermedad se encuentra presente en una región con una producción avícola más predominante, por lo que ahora existe un aumento de la vigilancia, específicamente en aves de corral e industria.

Asimismo, las autoridades pidieron a dueños de aves y planteles a extremar las medidas de bioseguridad evitando el contacto de sus aves con las aves silvestres.

Denuncias por aves muertas

Frente a la alta demanda de denuncias por parte de la ciudadanía, esto por aves muertas o enfermas en todo el país, el Servicio realizó un llamado a las personas a no tocarlas ni trasladarlas, esto para evitar la diseminación de la influenza aviar.

Asimismo, es importante que las personas no “manipulen” a las aves, para que exista un catastro y una determinación de las causas de la muerte, por ende, una trazabilidad de estos avances.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *