SAG Araucanía mostró red de trampas para atrapar Mosca de la Fruta a delegación de Corea del Sur

Desde 1995, Chile es país libre de este insecto, plaga de importancia económica mundial, condición que nos permite exportar productos hortofrutícolas a múltiples destinos sin restricciones.

El Ministerio de Agricultura, a través del Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, acompañó al Servicio Sanitario de Corea del Sur, (QIA), a una supervisión del Sistema Nacional de Detección de Moscas de la Fruta, instalado en áreas urbanas y rurales de La Araucanía. Además, el encuentro contempló la visita a huertos y packing de arándanos de la región.

Claudio Moore, profesional del Subdepartamento de Certificación Fitosanitaria de la División de Protección Agrícola y Forestal del SAG, explicó que la visita de la delegación coreana se enmarca en los protocolos de acuerdos firmados entre Chile y Corea del Sur para la exportación de fruta fresca y que incluye visitas de supervisión para verificar el funcionamiento del Programa de Moscas de la Fruta.

Moore explicó, además, que en esta oportunidad la delegación coreana también visitó packing y huertos de arándanos, dada la reciente apertura del mercado coreano a las exportaciones de arándanos nacionales.

Desde 1995, Chile es país libre de Mosca de la Fruta (Ceratitis capitata), plaga de importancia económica mundial, condición que nos permite exportar productos hortofrutícolas a múltiples destinos sin restricciones.

 

Más de 200 trampas

Pablo Sepúlveda, encargado regional agrícola y forestal del SAG, explicó que para preservar este status sanitario, el Servicio Agrícola y Ganadero trabaja en forma permanente a través de un sistema de vigilancia a lo largo del país que permite detectar en forma oportuna cualquier ingreso accidental de este insecto.

En La Araucanía, el SAG cuenta con una red de más de 200 trampas de Mosca de la Fruta, en huertos comerciales y zonas urbanas, sistema que es instalado y monitoreado periódicamente por los inspectores del Servicio Agrícola y Ganadero.

La Mosca de la Fruta es considerada mundialmente como una de las plagas agrícolas más dañinas para los frutales y hortalizas, ya que ataca a más de 250 especies provocando la pudrición y destrucción de la fruta. Es por ello, que los países compradores exigen que las frutas provengan de territorios libres de este insecto, como es el caso de Chile.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *