Rusia insta a comunidad periodística del mundo a exigir la liberación del periodista chileno preso en Ucrania

Según la portavoz del Gobierno ruso, no se puede permitir que la historia de la forzada desaparición en Chile de miles de personas, entre ellas periodistas, “se repita tan literalmente en la actualidad en Ucrania” durante el 50 aniversario del golpe de Estado de Augusto Pinochet.

Moscú llamó a todos los periodistas del mundo a exigir la liberación inmediata del periodista chileno, Gonzalo Lira, de manos del Servicio de Seguridad de Ucrania, comunicó la portavoz del Ministerio de Exteriores de Rusia, María Zajárova.

La vocera destacó que el reportero chileno comentó activamente los acontecimientos en Ucrania literalmente desde su epicentro, hablando sin cortes sobre los orígenes de la crisis.

Zajárova recordó que no es la primera vez que el profesional de las comunicaciones de Chile desaparece, pues el 15 de abril de 2022 fue retenido por miembros del SBU, “quienes confiscaron sus computadoras portátiles y lo privaron del acceso a todas las cuentas, pero, sin embargo, luego lo liberaron debido a la amplia publicidad sobre su desaparición en los medios”.

Según la portavoz, no se puede permitir que la historia de la forzada desaparición en Chile de miles de personas, entre ellas periodistas, “se repita tan literalmente en la actualidad en Ucrania” durante el 50 aniversario del golpe de Estado de Augusto Pinochet.

El pasado 5 de mayo, Lira fue detenido por el SBU tras ser acusado de supuestamente apoyar y justificar la operación militar rusa en Ucrania, difundir noticias falsas sobre el conflicto, filmar vídeos donde intentaba capturar los rostros de los militares ucranianos e insultarlos.

Lira, quien es originario de Estados Unidos y tiene ciudadanía chilena, previamente criticó en sus vídeos a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), la administración del presidente estadounidense, Joe Biden, y al líder ucraniano, Volodímir Zelenski.

Momento en que Gonzalo es detenido por el régimen de Ucrania:

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *