La propuesta contempla reducir los distritos de 60 a 28, por lo que ya ninguno de ellos elegirá sólo dos diputados, y además, crear la figura de los senadores nacionales.
Renovación Nacional y los partidos que integran la Concertación acordaron este martes introducir profundas reformas al sistema electoral que opera para la elección de los cargos del Parlamento.
Este acuerdo, según el senador RN Francisco Chahuán, se enmarca dentro del compromiso de la palabra empeñada por su colectividad con la DC.
Esto implica la creación de 28 distritos para la elección de diputados. Cuatro de ellos elegirán tres diputados y no dos como hasta ahora que serían el 1, el 2 el 51 y el 60, y los restantes 24 distritos elegirán 4, 6 y 8 representantes a la Cámara Baja.
También se crean las senaturías nacionales, que van a durar 4 años y que van a permitir elegir a los representantes en todo el territorio del país. Así con el 12,5 por ciento de los votos se elige un senador. Además, se crea la circunscripción de Arica y Parinacota.
Al respecto, el senador DC Patricio Walker señaló que la reforma “va a permitir mayor representatividad de las fuerzas políticas, mayor competencia y especialmente que las fuerzas políticas minoritarias tengan mayor representatividad en el Parlamento”. En este contexto, manifestó su agradecimiento “al senador Carlos Larraín por haberse allanado a este acuerdo que hoy estamos anunciando al país”. El acuerdo señala que para realizar esta reforma, no se asignarán nuevos recursos del Fisco.
La UDI se restó de participar
Por último, también se propone terminar con la reelección indefinida de los parlamentarios, dejando como límite dos períodos por diputado y sólo uno para senador.
Aunque estaba informada del tema, a través del senador Hernán Larraín, la UDI se restó de participar.
Según Chahuán, su partido se comunicó directamente con el senador gremialista los alcances de las negociaciones que sostenía con la DC y sus socios de coalición para que “incluso ellos (la UDI) pudieran suscribir esta reforma”.
“Ellos manifiestan la voluntad, en el caos de Hernán Larraín, militante de la UDI y senador, en términos de avanzar en el perfeccionamiento del sistema electoral (…) finalmente ha resuelto no hacerlo, pero manifestando concordancia con que el sistema electoral hay que modificarlo”.
Por nuestro medio asociado LaNación.cl