En el último tiempo, se ha visto que el diagnóstico y tratamiento precoz de las enfermedades reumáticas, como la artritis o artrosis, marcan una diferencia sustancial en el pronóstico de los pacientes.
Alrededor del 60 por ciento de los pacientes que tienen una artritis reumatoide pesquisada antes de los tres meses, podrían llegar a tener remisión de la enfermedad, lo que se pierde en el tiempo cuando pasa más de un año.
El médico reumatólogo de Clínica Mayor de Temuco, Carlos Martínez, señala que “las recomendaciones internacionales indican que un paciente que tiene dolores articulares de tres o más articulaciones, ya sean pequeñas, por ejemplo las articulaciones de las manos, muñecas o de grandes articulaciones, debieran consultar en forma precoz, porque entre menos tiempo pasa, mejor va ser su pronóstico a largo plazo”.
Agrega el especialista que según estudios realizados en la Región de La Araucanía, el tiempo promedio de diagnóstico es de casi cinco años, por eso es importante la detección precoz y el llamado es a no dejarse estar.
¿La edad tiene influencia en este tipo de enfermedades?
Las enfermedades autoinmunes como el lupus, la artritis, en general son patologías que están enfocadas a pacientes de edad media y jóvenes y sobre todo mujeres jóvenes, que están en edad reproductiva. Por lo general, se asocian a personas de la tercera edad, pero al contrario, es la gente joven en edad productiva la más afectada y por eso tiene un impacto tan grande e importante no sólo en la persona que padece la enfermedad, sino que en todo su entorno.
Síntomas y tratamiento
Los pacientes que deben consultar al reumatólogo, son aquellos que tienen dolores que comprometen tres o más articulaciones. Deben acudir lo antes posible quienes tengan dolores en articulaciones, y que estos dolores produzcan rigidez matinal que se extienda por 30 minutos o más.
Sobre el tratamiento, Martínez dijo que “estas enfermedades son tratable pero no curables, entran en la categoría de enfermedades crónicas como la diabetes y la hipertensión. Son pacientes que requieren controles y tratamientos permanentes, que van sufriendo modificaciones en la medida que van respondiendo a estos. Eso mismo hace que el impacto en la calidad de vida de los pacientes sea uno de los aspectos más importante”.
Prevención
En personas que tienen predisposición genética a estas enfermedades y fuman tienen mayor probabilidad de desarrollar la enfermedad. Otro gatillante es la enfermedad periodental o encías inflamadas.
Como medida de prevención, se recomienda la alimentación saludable.
En la osteoporosis, por ejemplo, es recomendable el consumo de calcio, como lácteos y vegetales como el brócoli. El salmón rico en vitamina D, alimentos que permiten mantener los huesos firmes.
Las enfermedades reumáticas tienen tratamiento, los medicamentos para el manejo de enfermedades autoinmunes ha sido uno de los campos que ha tenido más desarrollo en el último tiempo, por lo tanto, el llamado es a no dejarse estar ni atribuir estos dolores a otras cosas sino más bien consultar oportunamente para obtener un tratamiento oportuno y efectivo.
Por Karina Rossi
tengo astriti rematoidea y me gusto el comentario del doctor soy de los angel le ire aver grasias
muy bueno lo que dise