“La comida peruana ha sido muy bien aceptada por el público local, ya que como todos sabemos, ha tenido una repercusión a nivel mundial. Afortunadamente la gente aprecia mi trabajo, dado que le pongo mucho cariño, mucho amor a lo que hago”, señaló Amancio Sifuentes, (con “S”) chef y propietario limeño.
Como ya lo hemos señalado en reportajes anteriores, la gastronomía peruana ha conquistado los paladares de los chilenos y claramente de los habitantes de Temuco. En esta oportunidad, nos tocó conocer a Amancio Sifuentes (con “S”), un reconocido chef del país vecino y que llegó a esta región con la clara intención de dedicarse a lo que más le apasiona: la cocina.
A su llegada, comenzó a desempeñarse en un restaurante llamado “Bahía Perú”, para luego seguir su labor culinaria en las instalaciones del desaparecido Hotel Terraverde, a los pies del Cerro Ñielol y luego se desempeñó en el local gastronómico “Don Camarón”. Fue ahí cuando decidió emprender su proyecto personal que bautizó “Perú Fusión”, ubicado en calle Valle de Notros 02880, a sólo metros del Líder Vecino de la capital regional, emprendimiento que levantó hace ya dos años.
“La comida peruana ha sido muy bien aceptada por el público local, ya que como todos sabemos, ha tenido una repercusión a nivel mundial. Afortunadamente la gente aprecia mi trabajo, dado que le pongo mucho cariño, mucho amor a lo que hago y eso es lo que marca la diferencia de mi restaurante con los demás. Yo me quiero sentir no el mejor, sino dar el mejor servicio. Nosotros, más que ser empresarios, somos personas de servicio. Esa es mi vocación, de servicio”, aseguró el chef y propietario de “Perú Fusión”.
Sus platos
Cuando se le consultó acerca del plato que más se pide en su establecimiento, Amancio no duda en responder que el famoso ceviche. “Ese es el que más se pide, y claro, luego viene el lomo saltado, pero el ceviche es lo que más quiere degustar y disfrutar el temuquense y hay una diferencia abismante entre mi ceviche y los demás que se ofrecen en la ciudad. El ceviche de ‘Perú Fusión’ lo hago yo, y en otros locales, lo hace otra persona (risas). Además, claramente tenemos lomo saltado, el ají de gallina, el seco de cordero, el picante de mariscos, pescado a lo macho, arroz chaufán, además tengo platos creados por mí, como la fusión marina, el risotto de camarones al estilo Amancio Sifuentes, ya que tiene mi propio estilo y mi propio sabor”, señaló el empresario, quien además informó que en su local laboran ocho personas y todos chilenos.
Sifuentes agregó que en su bar, que es bastante generoso, trabaja sólo con pisco peruano, “además nuestro barman se especializó en crear un pisco sour exclusivo para nuestro restaurante y eso se suma a las grandes diferencias con los demás restaurantes”.
“Yo ocupo productos 100 por ciento de mi país. Cuando no encuentro un producto específico de mi país, entonces ocupo el chileno y lo adapto a mi cocina. No me complico la vida, ya que Chile tiene muy buenos vegetales, muy buena fruta, así es que no hay que desmerecer los productos de acá, ya que funcionan muy bien”.
Día de los Enamorados
Cabe señalar que esta jornada de martes 14 de febrero, se celebra el Día de los Enamorados, por lo que en este local tuvieron la preocupación de adornar el entorno con motivos adecuados. “Hemos hecho un tallado con frutas y otros elementos, confeccionados por un artista local y esperamos que a la gente que nos visite este día, les agrade este detalle. La gente se debe enterar que este chef se preocupa hasta del más mínimo detalle y eso el público lo valora. Invitar al público que no nos conoce, a que vengan, al que ya vino, que regrese. Extiendo la invitación a los enamorados, quienes serán bien recibidos en cualquier momento. Para ellos, tengo un plato que sale prendido con fuego y que se llama ‘Fusión Marina’, que consiste en mariscos en salsa de queso. Es como las machas a la parmesana, pero sale en una paila de greda, picante y tiene muchos mariscos”, explicó Sifuentes, quien agregó que su local se abre en dos tandas, de las 12 a las 16 horas y desde las 19.30 horas, hasta las 12 de la noche.
Postres
Además, en “Perú Fusión”, se ofrecen exquisitos postres tradicionales, como el suspiro limeño, suspiro morado, chicha morada, tocino de cielo, o los ricos panqueques.
“Yo soy un chef humilde, emprendedor, sincero. Por alguna causa, Dios me trajo hasta este país para desarrollar mi trabajo con la altura de miras que tiene un profesional. Nunca voy a estafar a un cliente para ganar más plata y si en algún momento algún cliente no se fue conforme, espero que regrese para que me dé la oportunidad de reivindicarme”, sostuvo el chef limeño, que pasó parte de su infancia en una ciudad llamada Pativilca, ciudad donde pasó sus últimos años Simón Bolívar. En ese lugar, el chef conoció a grandes amistades que aún recuerda, tales como César González y Carlos Montoya.
Por Guido Rebolledo C.
Realmente rico este restaurante. Hace unas semanas fuimos y realmente recomendable. Felicitaciones al periodico por estos temas entretenidos.
Muy buen local. Con mi familia y amigos hemos ido y es realmente rico. Felicidades señor Amancio.
Si muy bueno yo celebre mi matrimonio y todo exelente cien x ciento recomendable…
Lejos la mejor comida y atención.
Gracias amigos .estoy cumpliendo mis metas de ka mano de uds.cariños abrasos y be
sitos