
La especie chilena está catalogada como beneficiosa para la mantención de los bosques templados y es considerada como un fósil viviente al ser el único representante vivo del orden más antiguo de los marsupiales en el mundo.
Gracias a la oportuna denuncia de vecinos, funcionarios del SAG Temuco rescataron un monito del monte (Dromiciops gliroides) que se encontraba en un domicilio particular. El marsupial fue liberado en el Monumento Nacional Cerro Ñielol.
El seremi de Agricultura, Héctor Cumilaf, señaló que “resaltar el aviso de la comunidad que nos permitió ir a rescatar a este monito del monte, para así devolverlo a su hábitat natural y de esta manera preservar el ecosistema de nuestra Región y del país”.
La directora del SAG Araucanía, Ruth Arévalo, destacó la denuncia oportuna de la persona que, al descubrir en cercanías de su hogar un monitor del monte, se contactó con el SAG para verificar el estado del animalito.
“Los médicos veterinarios del servicio realizaron una inspección clínica y determinaron que el ejemplar adulto de monito del monte se encontraba en buenas condiciones, por lo cual se recomendó dar priorización a su liberación en un lugar apto para su supervivencia y en este caso fue el monumento natural Cerro Ñielol”.
Fósil viviente
Álvaro Marín, guardaparque del Cerro Ñielol, detalló que el lugar donde se realizó la liberación reúne características básicas del hábitat del monito del monte. “Es una zona que se escogió por diversas razones, considerando refugio para la especie, disponibilidad de alimento, además es un área donde ya hemos liberado anteriormente otros monitos del monte, entonces pudiera ser que se adapte bastante bien, porque tienden a ser especies bastante gregarias. Lo más probable es que se encuentre con los otros que ya hemos liberado y pueda seguir prosperando la especie”.
La inspectora de Recursos Naturales Renovables, Oficina SAG Temuco, Vivianne Sagredo, señaló que “esta especie está catalogada como beneficiosa para la mantención de los bosques templados, además corresponde a un marsupial chileno llamado fósil viviente, al ser el único representante vivo del orden más antiguo de marsupiales (Orden Microbiotheria), por lo cual esta especie se encuentra protegida por nuestra Ley de Caza 19.473 catalogada en estado vulnerable”.
¿Qué hacer si veo un ejemplar de fauna silvestre?
Debemos observar a distancia sin intervenir ni molestar, disfrutando del maravilloso momento que nos regala la naturaleza. Sólo si el ejemplar está herido o tiene dificultad para moverse, debes contactar al SAG. En La Araucanía escribe a contacto.araucania@sag.gob.cl
¿Qué hacer ante la presencia de fauna silvestre en la ciudad?
Es importante tener en cuenta los siguientes datos y recomendaciones que van en beneficio de la protección de nuestra fauna silvestre y seguridad de las personas y que permitirán atender de mejor manera la denuncia.
1. Observar el estado físico y la condición general del ejemplar. ¿Tiene alguna herida visible? ¿Tiene dificultades para desplazarse?
2. Cómo es el área donde se encuentra y su entorno.
3. Analizar si existen riesgos, tanto para el ejemplar, como para personas en la zona (presencia de perros, cercanía a lugares como colegios, etc.).
4. Comunicarse a la Oficinas SAG Araucanía, Oficina Temuco, fono 452211705 / 452278687; celular +56998255336, en donde se atiende las comunas de Temuco, Padre Las Casas, Freire, Galvarino, Vilcún, Lautaro, Perquenco, Cunco y Melipeuco. Oficina de Nueva Imperial, fono 452611115; celular +56987683234 y atiende las comunas de Imperial, Carahue, Saavedra, Cholchol, Teodoro Schmidt y Toltén. Oficina Villarrica, fono: 452411461; celular +56987683229, atiende las comunas de Villarrica, Pucón, Curarrehue, Pitrufquén, Gorbea y Loncoche. Oficina Victoria, fono 452841538; celular +56987683236, atiende las comunas de Victoria, Curacautín, Lonquimay y Traiguén. Oficina Angol, fono 452711129; celular +56987683233, atiende las comunas de Angol, Renaico, Los Sauces, Lumaco, Purén, Collipulli y Ercilla. Correo: contacto.araucania@sag.gob.cl
¿Cómo puedes colaborar en su cuidado?
No los molestes, obsérvalos a distancia, jamás les des alimentos, respeta sus espacios (nidos, guaridas, etc.)