
Los habitantes del importante sector tendrán un espacio digno donde realizar sus actividades deportivas.
Las y los vecinos del sector Campos Deportivos por fin tendrán su Gimnasio remodelado luego que la Municipalidad de Temuco consiguiera el financiamiento necesario para ejecutar la obra que se mantenía en carpeta y que ahora cuenta con la aprobación de más de mil 200 millones de pesos que permitirá mejorar el antiguo inmueble, beneficiando a diversas agrupaciones y organizaciones.
Los recursos serán traspasados al municipio desde el Ministerio de Obras Públicas, a través de un convenio que permitirá iniciar el proceso de licitación a inicio del segundo semestre de 2023.
El proyecto de reposición del Gimnasio del sector Campos Deportivos, fue una de las obras que la actual administración municipal debió dejar en espera de financiamiento durante el año 2022, debido a la crisis de infraestructura en los establecimientos educacionales, provocada por la falta de mantención por años.
El alcalde Roberto Neira señaló que “uno de los requerimientos más importantes hechos por la Junta de Vecinos de Campos Deportivos y sus alrededores, así como el de las agrupaciones del sector, era que el municipio recuperara el Gimnasio de su sector, inmueble totalmente inutilizado, porque su infraestructura se encuentra en muy mal estado. Hoy, gracias al financiamiento del Plan Buen Vivir y varias gestiones, logramos el financiamiento por más de mil 200 millones de pesos que garantizarán la ejecución de esta importante obra para nuestra comuna”.
El proyecto
En las obras de mejoramiento destacan, entre otras, la reposición del 100 por ciento de la cubierta, la reposición de la carpeta de madera del Gimnasio, la reparación de marcos metálicos dañados, la reposición de todas las ventanas, la remodelación de todos los servicios higiénicos, la habilitación de un baño universal, pintura interior y exterior, entre otros.
La reposición, además, considera la nueva construcción de dos camarines con accesibilidad universal, un camarín para árbitros y una sala de enfermería. También considera la incorporación al inmueble de elementos de accesibilidad universal, tales como rampas normativas en acceso principal y salida de escape, baño universal, espacio para sillas de ruedas en graderías, camarines accesibles, entre otros, todo lo anterior, para dotar de una infraestructura deportiva adecuada y accesible a los habitantes del sector y así integrar a toda la población a múltiples actividades culturales y de recreación.