Proyecto “Chile que te quiero” visitará la ciudad el 21 de julio. Por medio de un recorrido de sur a norte, Imagen de Chile busca identificar atributos identitarios y diferenciadores de cada zona para incorporarlos a la proyección de nuestra nación.
En virtud de la importancia de sumar la visión de las regiones a la difusión internacional de nuestro país, Imagen de Chile implementa este año el proyecto “Chile que te quiero”, una novedosa iniciativa que permitirá profundizar en aquellos elementos que cada zona considera como distintivos, para luego incorporarlos a la estrategia de posicionamiento de la nación en el extranjero.
Lo anterior se concreta por medio de una gira de sur a norte, que pasará este jueves 21 de julio por Temuco y finaliza el 17 de noviembre en Arica.
En cada ciudad, se generará un amplio espacio de diálogo con referentes locales del ámbito público y privado, que consta de dos etapas, tal como ya ocurrió recientemente en Punta Arenas, Coyhaique, Puerto Varas y Valdivia.
La primera se inicia antes de la visita de Imagen de Chile y consiste en cinco días de encuentro en una comunidad online, donde virtualmente se debate sobre elementos de identidad y valores nacionales desde una perspectiva local.
Los hallazgos de ese foro son abordados en el evento de cierre, donde se discuten las conclusiones, que luego quedarán a disposición de la comunidad. Asimismo, la información generada será incorporada en futuros proyectos de difusión nacional e internacional.
De esta forma, se ahondará en asuntos tan relevantes como los factores que generan orgullo entre los habitantes de la región, los sentimientos en torno al hecho de ser chilenos, los íconos de la zona que promoverían a nivel nacional y en el exterior, entre muchos otros.
Diferentes en cada región
Al respecto, Myriam Gómez, directora ejecutiva de Imagen de Chile, sostuvo que “según nuestro último estudio de identidad, un 58 por ciento de los chilenos cree que la gente de su región es distinta a las del resto, por eso es clave recoger las diferentes percepciones a lo largo del territorio, invitando a todos los habitantes del país a promover con orgullo la imagen de Chile a nivel internacional”.
Cabe destacar que el proyecto cuenta con la colaboración de Corfo, Sernatur, Subdere, Sofofa y ProChile, instituciones que han sido parte de la organización y estarán presentes en cada una de las jornadas, dando cuenta de lo fundamental que es el trabajo intersectorial para potenciar el impacto de cualquier acción de promoción.
Así, “Chile que te quiero” apunta a recoger la voz de las regiones y resaltar su protagonismo, abriendo nuevas y positivas oportunidades para la proyección de la nación en el extranjero, a partir de su diversidad humana, geográfica y cultural. Esto es clave, dado que una imagen país positiva es un activo, que permite generar más empleos, aumentar las exportaciones, atraer mayor inversión extranjera y despertar interés por el turismo.
Más información en: www.chilequetequiero.cl
Por Constanza Valdivia / Foto Archivo