Proyecto interconexión vial Temuco – Padre Las Casas ya está en Contraloría

tercer puente temuco padre las casas 1

Obra considerada la más importante de los últimos 50 años e involucra una inversión que alcanza los 42 mil millones de pesos.

Con gran alegría y expectación fueron entregados hace un par de días todos los planos y detalles técnicos de las obras del llamado Tercer Puente a la Contraloría Regional, obra considerada la más importante de los últimos 50 años y que involucra una inversión que alcanza los 42 mil millones de pesos.

La obra, que involucra la participación de diversos organismos públicos, liderados por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, entra en su fase final con la revisión por parte de contraloría. “Estamos muy contentos por estar llegando a esta instancia que involucra un gran trabajo por parte de las unidades técnicas del Serviu, y de la empresa a cargo del diseño final quienes han recogido todas las indicaciones y propuestas hechas por la ciudadanía y los municipios de Temuco y Padre Las Casas”, destacó el director del Serviu Daniel Schmidt.

El nuevo puente será sin duda, la atracción mayor de esta obra convirtiéndose en el primer puente atirantado urbano de Chile, que permitirá unir las comunas de Temuco y Padre de Las Casas.

 

Treng Treng y Kay Kay

En la “cabeza” del puente se anclarán los tirantes del viaducto. Hay dos planos de tirantes, cada uno con 12 tirantes delanteros y dos tirantes de retención, 26 en total.

Asimismo, esta obra se caracterizará por sus dos mástiles, Treng Treng y Kay Kay, que representan a la serpiente de la tierra y la serpiente del mar, respectivamente, en una eterna lucha entre ambas que ha moldeado el paisaje al desatar fuerzas al mismo tiempo destructivas y creadoras. Esa misma energía que hoy da paso al progreso mediante este puente que unirá a Temuco con Padre Las Casas.

El plazo estimado de ejecución de las obras es de 30 meses, a partir del segundo semestre de este año, y en su financiamiento concurrirán recursos sectoriales del Minvu y del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), dispuesto por el Gobierno Regional de La Araucanía.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *