Presidente se la Asociación de Municipalidades con Alcalde Mapuche se refirió a últimos hechos de violencia

Juan Carlos Reinao alcalde renaico 1

Juan Carlos Reinao, alcalde de Renaico, cree que Chile está llamado a generar un diálogo y así construir justicia social como único camino para solucionar el conflicto en La Araucanía.

La Asociación de Municipalidades con Alcalde Mapuche, Amcam, se refirió a los últimos hechos de violencia en La Araucanía y afirmó que creen que “el diálogo es el único camino para solucionar el conflicto. Nos negamos a creer que con la militarización y más presencia de tanquetas de Carabineros en nuestras comunas, pueda propiciarse un clima de convivencia que permita mejorar las oportunidades para nuestra gente, al contrario, estas medidas sólo han generado polarización en la región”, sostuvo su presidente, Juan Carlos Reinao, alcalde de Renaico, quien agregó que lo que ha pasado con los últimos ataques incendiarios, “hay que ponerlo en un contexto histórico y que estos hechos que suceden, son resultado de no enfrentar a fondo el conflicto de nuestro pueblo, que ve que hay una militarización a su alrededor y puede que algunos piensen que es una manera de visibilizar el tema, pero la violencia por violencia no sirve para solucionar el conflicto mapuche”, sostuvo el alcalde.

A su vez, Reinao hizo una crítica a todos los sectores y autoridades, pues “pareciera que los políticos nos hemos alejado totalmente de la ciudadanía, por eso estos últimos meses vemos protestas sociales en Atacama, Chiloé, vemos quema de iglesias y protestas de estudiantes. ¿Será que no estamos respondiendo a tiempo y al final la violencia social es la única vía que se está teniendo para expresar problemas y demandas sociales?, se preguntó el edil, quien reiteró que la falta de liderazgo y la incapacidad de articular a los actores de la región, no ha permitido la creación de espacios de diálogo más efectivos para enfrentar los conflictos inmediatos y mucho menos los históricos y “lamentablemente esta sensación de vacío está generando un clima de incertidumbre en el cómo vamos a enfrentar esta tensión permanente. Espero que las autoridades locales no estén a la espera que la solución llegue del Gobierno Central, porque sería una pésima señal”.

En este sentido, añadió, “se hace urgente el crear un nuevo espacio de diálogo, eso sí, con un formato diferente, donde nos podamos reunir aquellos que realmente tenemos la voluntad de ir construyendo un nuevo pacto entre pueblos, y que través de una hoja de ruta de consenso, se puedan ir cimentando confianzas en base a acciones concretas y en ese contexto, creo que tenemos la oportunidad de ser quienes podamos llevar ese proceso adelante, pues tenemos la voluntad y necesidad de solucionar el conflicto entre los involucrados, el pueblo mapuche y el Estado.

Por Mauricio Vergara

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *