En septiembre de 2013, se organizó en Nueva York un evento, encabezado por el actual canciller Heraldo Muñoz, para reunir dinero para la campaña presidencial. Pero la ley electoral prohíbe aportes extranjeros y no existe claridad cómo fueron declarados posteriormente.
Un evento realizado en septiembre de 2013 en Nueva York, para reunir fondos para la campaña presidencial de Michelle Bachelet, es ahora objeto de polémica, luego de los detalles aparecidos en un semanario nacional.
Un reportaje de The Clinic detalla que en aquella oportunidad, se llevó a cabo una comida a bordo de un yate en dicha ciudad estadounidense, para recaudar fondos para la campaña. En dicha velada, que fue organizada por el actual canciller Heraldo Muñoz, cada invitado debía pagar mil dólares.
El problema es que la ley electoral chilena prohíbe aportes extranjeros en campañas electorales y además, según el medio periodístico, no existe claridad cómo estos dineros fueron declarados por la Mandataria en su rendición de gastos ante el Servel.
Reacción de Heraldo Muñoz
Consultado por The Clinic, Muñoz explicó a través de su oficina de prensa que efectivamente estuvo involucrado en el evento y afirmó que puso dinero de su bolsillo junto a otros diplomáticos latinoamericanos “que veían con buenos ojos el retorno de la Presidenta Michelle Bachelet a La Moneda”.
También aclaró que la actividad la realizó como subsecretario general del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) para América Latina y el Caribe, así que no existía incompatibilidad para hacerlo.
Posteriormente, a través de una declaración entregada a The Clinic, el canciller aseveró que dono dinero, recibió aportes de otros chilenos y colaboró con Mario Paredes (presidente emérito de la Asociación Católica de Líderes Latinos en Estados Unidos) “quien coordinó la actividad con más de 40 chilenos, incluyendo funcionarios de ONU”.
Añadió que esta “complacido” de haber colaborado de esta manera a la campaña de Bachelet.
Por nuestro medio asociado Nación.cl