El jefe del Centro de Alerta Temprana de la Onemi, dijo que el edil activó las alarmas, a partir de una percepción “visual” pero sin el respaldo técnico del Sernageomin. “Todo sigue igual respecto a los últimos días”, dijo el vulcanólogo Gabriel Orozco.
Un nuevo llamado a la calma hicieron en una conferencia de prensa citada este domingo en la Onemi, las autoridades de esta unidad y el Sernageomin ante la espectacular fumarola que se aprecia en la cumbre del Volcán Villarrica.
Pese a que la imagen de la cumbre ha provocado inquietud ante una probable reactivación del volcán, las autoridades insistieron en que el Villarrica tiene actividad “débil”.
Insistieron en que la sismicidad del macizo es incluso menor que la mañana y apuntaron que no hay cambios en la definición del alerta que se mantiene en Naranja.
“Estamos lejos de llegar a los umbrales que nos permiten anticipar el inicio de una fase eruptiva mayor. En ese sentido, es importante llamar al tranquilidad de la población porque no hay cambios relevantes que informar sobre la actividad del volcán (…) Todo sigue igual respecto a los últimos días”, dijo el volcanólogo del Sernageomin, Gabriel Orozco.
Alarmas
Respecto a la evacuación preventiva a la que llamó el alcalde de Pucón, Carlos Barra, mediante la activación de las sirenas de Bomberos, los funcionarios insistieron en que es innecesaria, y fue adoptada preventivamente por el edil, sin tener todos los antecedentes necesarios.
“En este caso no está indicada la evacuación de personas. No me corresponde comentar la labor del alcalde. El actuó haciendo uso de sus atribuciones, pero Sernageomin no ha emitido ningún tipo de alerta”, añadió el vulcanólogo.
Por su parte, Miguel Ortiz, jefe del Centro de Alerta Temprana de la Onemi, la evacuación preventiva fue una medida tomada por el nivel local y fue adoptada por el alcalde a partir de una percepción ‘visual’. No vamos a hacer una crítica a lo que hizo el alcalde en la comuna de Pucón, pero no obedece a una instrucción técnica por parte del organismo que es el Sernageomin”, añadió.
Ante la fumarola en el volcán, las alarmas de Bomberos comenzaron a sonar en Pucón, aunque el alcalde Carlos Barra aclaró en 24 Horas que no se trató de un llamado a evacuar preventivamente hacia la zona de Los Calabozos, que es el área de seguridad designada para una eventual erupción. Llamó a los habitantes a permanecer en sus casas, pero alerta.
Restricción
En el escenario actual, se considera como área de peligro aquella contenida en un radio de 5 kilómetros en torno del cráter y a 200 metros a cada lado de los cauces que descienden del volcán. Sobre estas áreas se extiende la principal restricción
A ello se suma aquella restricción implementada por el Sistema de Protección Civil de la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior (Onemi), que implica un radio de 10 kilómetros alrededor del cráter, y afecta a las personas no residentes.
NO SE PUEDE JUGAR NI DESAFIAR FACTORES CLIMATICOS Y ASUMIR LA RESPONSABILIDAD PÚBLICA DE DISFRZAR QUE NO PASO NADA Y FUE ALGO VISUAL Y NO TECNICO? COMO SE JUSTIFICAN EN LA CAGADA QUE QUEDO EN EL NORTE POR EMITIR I NFORMACIONES DE TRANQUILIDAD PEGANDO DE SORPRESA LAS VICTIMA Y QUIEM PAGA LA CUENTA DE ESTAS DESINFORMACIONES ?