Plan de Verano 2023-2024: Municipalidad de Temuco toma medidas para la prevención de incendios forestales

El Plan de Verano 2023-2024 se concentra especialmente en dos situaciones de alto riesgo: la propagación de incendios forestales por altas temperaturas y la contaminación por dispersión de partículas (polvo) en sectores no pavimentados de la comuna.

La Municipalidad de Temuco firmó un convenio junto a la Conaf y el Cuerpo de Bomberos de la comuna, que pondrá en marcha el Plan de Verano 2023-2024.

Se trata de una serie de estrategias preventivas ante situaciones de riesgo, relacionadas especialmente con las altas temperaturas que llegarían en los próximos meses de verano.

El Plan de Verano 2023-2024 se concentra especialmente en dos situaciones de alto riesgo: la propagación de incendios forestales por altas temperaturas y la contaminación por dispersión de partículas (polvo) en sectores no pavimentados de la comuna.

El alcalde Roberto Neira relevó que “nosotros no logramos esto solos. Aquí está el Cuerpo de Bomberos de Temuco, la Sernapres, la Delegación Presidencial, Conaf y otras instituciones con las que es fundamental que nos coordinemos”.

El plan contempla, primeramente, la construcción de 66 mil metros lineales de cortafuegos, especialmente en terrenos cercanos a zonas habitadas, para prevenir la propagación de posibles incendios forestales y minimizar lo más posible su radio de alcance.

La directora de la Conaf Araucanía, María Teresa Huentequeo, explica la participación de la institución en esta parte del plan. “Ayer se hizo el lanzamiento nacional del Plan de Cortafuego, donde nosotros -como Conaf- tenemos un liderazgo, por lo tanto, ya estamos llevando a cabo una coordinación con alcaldes para que ellos puedan ir construyendo los cortafuegos y nosotros ir supervisando técnicamente”, explica Huentequeo.

Sobre las zonas foco de cortafuegos, el alcalde agregó que “tenemos el Cerro Ñielol, el sector rural camino a Cholchol, donde sufrimos mayor cantidad de incendios forestales en nuestra comuna. En el sector urbano tenemos dos lugares: Labranza y el sector poniente, donde a través de nuestras direcciones estamos iniciando las notificaciones a los dueños de terrenos para que se hagan cargo también de su mantención”.

En segundo lugar se proyectó la contratación de nuevas cuadrillas para el corte aproximado de 200 mil metros cuadrados de pastizales en zonas cercanas a sectores habitados.

Estas cuadrillas serían adicionales a las ya contadas por el municipio para estas labores durante el período de verano. “Vamos a disponer también de cuatro establecimientos municipales para que Conaf pueda albergar a brigadistas en caso de tener que aumentar la dotación de personal aquí en la comuna,” detalló el edil.

Otra acción preventiva importante sería la aplicación de un supresor de polvo en 80 calles no pavimentadas de la comuna, sumando cerca de 150 mil metros cuadrados con una inversión de alrededor de 60 millones de pesos.

La directora regional de Conaf explicó que “estamos esperando que en el período estival, enero y febrero, tengamos mayores dificultades con las altas temperaturas. Nosotros ya tenemos preparado nuestros recursos de respuesta, que se traducen en 29 brigadas para la Región, de las cuales cuatro son nocturnas. También contaremos con brigadas mecanizadas y bridas aljibes”.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *