PDI de Temuco entregó recomendaciones para prevenir estafas por internet

, fotobanco, tecnologia, innovacion, cibercrimen,

Los delincuentes hackean las claves de acceso a redes sociales, bloqueando al usuario, para luego hacerse pasar por el titular, enviando mensajes a todos los contactos, indicándoles que por un apuro económico, necesitan dinero.

Debido a las diversas denuncias recibidas durante los últimos meses por el delito de sabotaje informático, la Brigada Investigadora de Delitos Económicos de la PDI de Temuco, Bidec, entregó una serie de recomendaciones para evitar estos hechos, a fin de tener extremo cuidado con sus claves de acceso a las plataformas de redes sociales, sean estas Facebook, Twitter u otros.

Es necesario cambiar de forma periódica las claves de acceso, en lo posible, no utilizar computadores desconocidos y principalmente no crear claves de fácil detección, sino utilizar desde formas alfanuméricos, hasta acrónimos de fácil recordar para el usuario, no así para terceros.

 

Modo de operar

En su modo de operar, los delincuentes hackean las claves de acceso a las redes sociales, bloqueando al usuario, para luego haciéndose pasar por el titular, envían mensajes a todos los contactos, indicándoles que por un apuro económico, necesitan una cierta cantidad de dinero por un período determinado, o bien, señalan que se encuentran fuera del país y que por problemas en sus tarjetas, el banco se las han bloqueado o bien que han perdido todos sus documentos y necesitan efectivo para poder regresar al país y requieren les depositen en una cuenta determinada, el dinero requerido, a nombre de un tercero y en un banco específico o bien vía Western Union o Money Gram.

Las denuncias han indicado que los afectados, contactos o amigos del titular de la red social, fueron perjudicados patrimonialmente por montos que van desde los 100 mil a 600 mil pesos.

La presente advertencia es tanto para los titulares de las redes sociales, como a los contactos, ya que cada vez que les llegue un mensaje de ayuda económica de un amigo “social”, sea cual fuere el motivo, que se contacten con el supuesto remitente y verifiquen si la ayuda requerida es real o se trata de un fraude.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *