Ocho deportistas de La Araucanía que nos representarán en Perú fueron vacunados contra la fiebre amarilla

deportistas vacunados en temuco

Encuentro se desarrollará en Iquitos, Región Loreto, ciudad que se encuentra en la selva peruana, cerca del Río Amazonas. Es por ello que fueron vacunados contra el virus.

Con el objetivo de proteger la salud de los ocho jóvenes que forman parte de la delegación que nos representará en Iquitos, Perú, en el campeonato de Futsal, esta mañana de martes los jóvenes llegaron hasta dependencias de la Seremi de Salud, donde fueron vacunados contra la fiebre amarilla.

Entre el 12 y 14 de julio, los jóvenes de Imperial y Galvarino, representarán a nuestro país en el IV Encuentro del Programa de Diplomacia Deportiva, el que considera por primera vez la disciplina de Fútbol Sala (Futsal) mixto complementada con juegos recreativos de pueblo originario de cada país miembro de la Alianza del Pacífico, Perú, Colombia, México y Chile.

 

Vacuna

El encuentro se desarrollará en la ciudad de Iquitos, Región Loreto, Perú, ciudad que se encuentra en la selva peruana al nororiente, frente al Río Amazonas, por ello es que por recomendación, los niños y niñas que participarán del encuentro, fueron vacunados contra el virus de la fiebre amarilla. La vacuna tiene por nombre Stamaril, la cual tiene un costo aproximado en el mercado de 40 mil pesos.

Al respecto, el seremi de Salud, Carlos González, indicó que “ellos van a representarnos como país y como región a Perú, a una competencia organizada a través del Ministerio de Relaciones Exteriores y la Agencia de Cooperación Internacional y nuestro interés es protegerlos principalmente a nuestros niños y jóvenes. Por eso, en conjunto con la Seremi de Deporte y el Instituto Nacional de Deportes, hemos concordado que para que vayan a un lugar donde hay riesgo de contraer algún tipo de enfermedad, ellos vayan vacunados y hemos conseguido las vacunas”.

deportistas vacunados en temuco 2

El VI Encuentro Deportivo de la Alianza del Pacífico, convoca a ocho deportistas adolescentes, de entre 14 y 15 años, de los cuales cuatro deben provenir de comunidades indígenas (dos niñas y dos niños), hablar lenguas nativas y español. Los otros cuatro adolescentes, deben ser practicantes de Fútbol Sala (Futsal) (dos niñas y dos niños) y provenir de la zona urbana en situación de vulnerabilidad. Los establecimientos que representaran a nuestro país son el Liceo Luis González Vásquez de Imperial y Escuela Gabriela Mistral de Galvarino.

Por su parte, el seremi de Deportes, Renato Hauri, señaló que “lo importante de esto es que hemos sido favorecidos gracias a los convenios que nuestro país ha firmado. En esta oportunidad, los jóvenes que han sido favorecidos para representarnos en esta actividad deportiva y cultural, son de Imperial y Galvarino. El futsal es un deporte nuevo acá y esto tiene que ver con nuestras escuelas de iniciación deportiva, ellos están esperanzados y contentos además de mostrar su cultura. Esperamos que sea una linda experiencia para ellos”.

En tanto, el director regional del Instituto Nacional de Deportes, Camilo Espinoza, destacó que en esta oportunidad, los representantes sean de nuestra región. “Estamos muy contentos, porque este encuentro, que ocurre entre países que han firmado este acuerdo internacional de colaboración, donde ahora podemos llevar nosotros desde nuestra región la delegación completa de Chile con cuatro niñas de Imperial y cuatro niños de Galvarino que van a estar representándonos en un equipo mixto que va a jugar futsal en Perú. Esto tiene para nosotros dos cosas interesantes, primero, que es una disciplina que este año se incorpora a nuestro sistema nacional de competencia a través de los juegos escolares,  y también porque Perú decidió que los niños que participaran de este encuentro representaran a la etnia de los pueblos originarios de cada uno de los países participantes”.

Por Natacha Ortiz

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *