Nueve municipios de La Araucanía ejecutan obras de seguridad vial con fondos de Seremi de Transportes

Seguridad vial en la araucanía

Iniciativa busca mejorar estándar de seguridad en calles e intersecciones con alta tasa de accidentabilidad o congestión vehicular. Lo anterior en Victoria, Nueva Imperial, Angol, Villarrica, Angol, Pitrufquén, Lautaro, Temuco y Padre Las Casas.

En La Araucanía, son nueve las comunas que cuentan con diversas obras para mejorar la seguridad vial para conductores, peatones y ciclistas. Estas, son ideadas y ejecutadas por las municipalidades respectivas y no por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, entidad encargada del financiamiento de las mejoras.

El promedio de accidentes en La Araucanía alcanza un 12,3 por ciento, cifra que provocó preocupación por parte del Gobierno, por lo que mediante el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, inició acciones concretas para mejorar las condiciones de tránsito en nueve comunas de la región, a través de la solución de puntos críticos con diversas obras para aumentar la seguridad.

Un proceso participativo, donde muchos vecinos pudieron expresar su opinión a través de una consulta ciudadana realizada por cada municipio, entidad responsable de diseñar y ejecutar dichos proyectos que son un beneficio directo para quienes circulan a diario o habitan en sectores aledaños a estos puntos de conflicto, como resaltos reductores de velocidad, señales de tránsito, instalación de semáforos, demarcación, construcción de mini rotondas, entre otros.

 

Las comunas

Las obras fueron financiados por la Ley 20378 a través del Subsidio Nacional para el Transporte Público, gracias a una inversión cercana a los mil 800 millones de pesos, para mejorar el estándar de seguridad en calles e intersecciones con alta tasa de accidentabilidad o de congestión vehicular, en Victoria, Nueva Imperial, Angol, Villarrica, Angol, Pitrufquén, Lautaro, Temuco y Padre Las Casas.

Luis Calderón, seremi de Transportes y Telecomunicaciones de La Araucanía, dijo que “estas obras nos han permitido entregar mejores y mayores niveles de seguridad para los habitantes de estas nueve comunas de La Araucanía”.

La autoridad aclaró que en caso de existir soluciones viales que no sean del total agrado de los vecinos, o que genere cierto descontento, es de exclusiva responsabilidad del organismo encargado de ejecutar la solución a los puntos críticos, acorde a la realidad y a las necesidades de cada comuna y no de la Secretaría Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones.

Es por esto, que Calderón agregó que “hay que aclarar que si los municipios quieren efectuar alguna modificación en sus proyectos, esta seremía les ofrece todo el apoyo para evaluar y realizar estos cambios si así lo estiman necesario.

Por Josefa Isabel Iturriaga

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *