Respecto a la definición política de la lista, se definen como una lista pluralista en la cual todas las corrientes de pensamiento tienen cabida y el respecto que se merecen.
Con el slogan “Somos la Lista de mayoría y no la de los que gritan más fuerte” lanzó su candidatura por la Federación de Estudiantes de la Universidad de La Frontera, la lista liderada por Ignacio Adaos, estudiante de la carrera de Nutrición y Dietética, acompañado de siete compañeros de las carreras de Ingeniería Civil Industrial Mención Mecánica, Contador Público Auditor, Fonoaudiología, Pedagogía en Ciencias, Agronomía, Ingeniería Mecánica e Ingeniería Civil Matemática.
La iniciativa parte por –dijeron- la profunda preocupación por parte del grupo de estudiantes respecto al futuro educacional de cada estudiante de la Universidad de La Frontera y el país, habiendo serios problemas que abordar, siendo prioridad para ellos trabajar por una educación gratuita y de calidad, pero para las familias más vulnerables. “No podemos permitir que un alumno, por falta de recursos económicos no pueda acceder a la educación. Otro tema importante que debemos abordar es el aumento de becas alimenticias, mejora en los hogares estudiantiles, el acceso a material de estudios y becas y la realidad intercultural de nuestra región”, señaló Ignacio Adaos, líder del grupo.
Sus temas
Dentro de los temas de preocupación está progresar en que se garanticen los aportes basales de libre disposición a las universidades del Consejo de Rectores; garantizar la educación como un derecho social, regulación del lucro en las universidades privadas. Respecto a lo último, Adaos señaló que su lista está muy preocupada por lo que pasa al interior de la Universidad del Mar. “Solidarizamos con las demandas de nuestros compañeros. No se puede permitir que una universidad se convierta en una especie de “La Polar” de la educación y que los alumnos salgan perjudicados por legislaciones deficientes y malos manejos institucionales”, señaló el dirigente.
Otro punto que los incentiva es que consideran que la actual dirigencia universitaria no ha sido un ente propositiva en la búsqueda de soluciones que favorezcan a todos los estudiantes. “Queremos darle un norte distinto a la Feufro. Tenemos la seria convicción que no se están haciendo bien las cosas al interior de la Federación. Claramente hay una enorme politización de las dirigencias, las cuales más que representar los intereses de nuestros compañeros, representan los intereses de grupos políticos que no abordan de manera clara y concisa los verdaderos problemas”, señalo Adaos, quien agrego que “las soluciones al problema estudiantil no son buenas razones, son buenas acciones y que las palabras se la lleva el viento”.
Universidad conflictiva
Otro tema que –dijeron- es preocupante para ellos es la pérdida de imagen de universidad pública. “En el caso de la Ufro, estamos cansados que se nos mire como una universidad conflictiva, que se toma la calle y quema neumáticos. Esa fórmula no funciona en el mundo actual. Qué clase de imagen va a tener una institución que paraliza sus actividades por meses y termina sus clases a finales de enero. Nuestra propuesta es abrir el diálogo y a través de esa vía buscar soluciones reales y factibles respecto a los problemas universitario. Las soluciones hay que buscarlas en el contexto país región y ciudad, siempre en un plano de respeto y solidaridad, pensado en aquellos que nos ven desde afuera y esperan de nosotros la construcción de una sociedad más justa y equitativa”, enfatizo Diego Sepúlveda, estudiante de Ingeniería Civil Matemática, quien opta a la vicepresidencia.
Definición política poco clara
Respecto a la definición política de la lista, se definen como una lista pluralista en la cual todas las corrientes de pensamiento tienen cabida y el respecto que se merecen. “Somos las lista que representa a los estudiantes que quieren terminar con el lucro y la falta de calidad en la educación. Somos la lista que quiere ver como sus compañeros se convierten en profesionales exitosos. Somos la lista que cree en el diálogo y no en la violencia. Somos la lista que cree en la acciones más que en la razones. Somos las lista que escucha y no grita. Somos la lista que ve a la universidad integrada a su región y país. Somos la lista que cree en la universidad en sus estudiantes y en su futuro”, concluyeron los jóvenes dirigentes, quienes se definieron del partido “Somos Ufro”, sin en definitiva señalar su definición política claramente.
“sin en definitiva señalar su definición política claramente” discrepo con esta última frase pues claramente hemos dicho que “somosUFRO” es nuestra corriente de pensamiento, una corriente en la que todos tienen algo que decir y que quiere representar el pensamiento de la mayoría real dentro de la universidad.
Concuerdo con lo señalado en la nota. Esta es una lista claramente tibia, sin definición. ¿Por qué temer a decir claramente cuál es la postura política?… es súper trascendente el conocer si sin más de derecha, de centro o de izquierda. La verdad es que si una lista no me dice su pensamiento claramente, no cuenta entonces con mi apoyo.
¿que entiende esta lista por ufro?, ya que el creerse ufro y mostrarse como representante de todos es muy peligroso, pues para decir eso hay que tener en cuenta que tienen que conocerlos, saber sus motivaciones, entender sus concepciones sociales, etc.
de no ser asi lo unico que se esta haciendo es apropiarse de la plabra de los silenciosos sin haberles preguntado, por que un grupito de 100 o 200 ni siquiera se hacerca la mayoria.
Espero que en los foros sean capaces de sustentar su gran eslogan y no pasen de ser simple politicuchos de universidad.