Novedosa estrategia prepara el programa Leer es Primero de AraucaníAprende en 2015

Acompañamiento en el Aula

Si bien la iniciativa comenzó en 2011 y suma a la fecha más de 50 establecimientos intervenidos con resultados concretos, durante el presente año la fundación potenciará cada área para mejorar la oferta y llegar a diferentes comunas de la región.

Está demostrado que la buena docencia en primer año básico, es clave para una buena inserción de los estudiantes. Del mismo modo, lograr un adecuado nivel de lectura en los estudiantes es fundamental para el desempeño escolar futuro de todos los niños. Bajo esas premisas, la Fundación Educacional AraucaníAprende ha preparado una asistencia técnica educativa transferida y ejecutada por la entidad, para potenciar diversas áreas en el proceso educativo.

Esto es lo que pretenden realizar los profesionales de la fundación en el programa “Leer es Primero”, en su edición 2015 y cuyas versiones anteriores, ejecutadas a lo largo de La Araucanía, evidenciaron los beneficios de las materias y temáticas abordadas, especialmente en establecimientos que buscan mejor la calidad educativa de sus estudiantes.

Entre los puntos que aborda el programa, se destacan: Capacitación docentes de pre-escolar, primero y segundo básico; Acompañamiento en aula a los docentes de primero básico; Evaluación de diagnóstico, seguimiento y finalización y el Apoyo e incorporación de la familia, cada una de las áreas trabajada y elaborada por las docentes de la fundación de manera íntegra.

“Tener profesores motivados y preparados para enfrentar el desafío de enseñar en primer año básico es central para tener buenos resultados en lectura. Por ello, AraucaníAprende desarrolla un programa especializado de capacitación y acompañamiento de aula para fortalecer las competencias docentes enfocada en que los niños aprendan a leer bien y a tiempo”, explicó el director ejecutivo de la fundación, Carlos Dreves.

Además, el director ejecutivo destacó la articulación virtuosa que se está generando con otras entidades. “En alianza con la Pontificia Universidad Católica de Chile, contamos con el sistema más moderno de diagnóstico pre-lector, de lectura y comprensión lectora que ponemos a su disposición como parte de la asistencia técnica educativa que le ofrecemos”, afirmó.

 

“Proceso positivo y recomendable”

El director del Liceo Técnico Centenario, Pablo Inostroza, hizo un balance del trabajo realizado por el programa Leer es Primero en su establecimiento.

“Vemos que los alumnos que vienen con un retraso pedagógico o con falta de estimulación, logran alcanzar los niveles esperados para el curso. Los niños crecen y gracias a la fundación hemos avanzando de manera significativa, no sólo con los estudiantes, sino también con los profesores en capacitaciones y acompañamiento en el aula. El proceso es positivo y recomendable”, detalló.

Los establecimientos interesados en las capacitaciones, pueden revisar toda la información en el sitio www.araucaniaprende.cl o en las dependencias de la fundación, ubicada en calle Dinamarca 723.

Por Sergio Valenzuela

2 comentarios sobre “Novedosa estrategia prepara el programa Leer es Primero de AraucaníAprende en 2015

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *