Néstor Sandoval, vocero de ACES Cautín: “Muchas veces se me persiguió y se me amenazó de muerte”

A ochos meses de asumir el cargo, el dirigente estudiantil de Temuco recuerda complejos momentos vividos y anticipa los agitados días de manifestaciones que se avecinan para funar las próximas elecciones municipales.

A mediados de año, Néstor Sandoval caminaba hacia su casa en Labranza, cuando en el trayecto un auto se le cruzó en el camino.

Las luces lo cegaron. Sintió que dos hombres bajaban de un auto y se le abalanzaron encima. Lo amenazaron de muerte, lo golpearon y luego se fueron.

A sus 17 años no se amilanó y siguió adelante como vocero dela AsambleaCoordinadorade Estudiantes Secundarios (ACES) de Cautín.

Hoy, con ocho meses en el cargo su voz y sus convicciones suenan firmes. La campaña “Yo no presto el voto” impulsada por los secundarios ocupa su agenda estos días y el llamado a funar las próximas elecciones debe hacerse sentir fuerte.

En entrevista con Elperiodico.cl, Néstor Sandoval recuerda aquellos complicados momentos y demuestra por qué se ha convertido en uno de los referentes del movimiento de los secundarios enLa Araucanía.

 

¿Cómo fueron esos días de amenazas y persecuciones?

“Difíciles. Muchas veces se me siguió por varias cuadras, fui amenazado de muerte, me dijeron ‘vamos a matar a tu familia, te vamos a matar a ti y todos tus cauros’. Nunca los pude identificar. La primera vez que me sucedió estuve muy asustado, ni siquiera le quería contar a mi familia. Después se hizo muy frecuente y decidí contárselo a mi familia, porque entendemos que también están en riesgo ellos”.

 

¿Qué consecuencias trajo para ti esos momentos difíciles?

Era estudiante del Liceo Pablo Neruda, estaba en tercer año medio, pero me tuve que retirar por hostigamientos que tenía dentro del establecimiento como por hostigamientos en la calle. Nunca pensé en dejar mis estudios, los voy a retomar pronto. Los tuve que dejar por motivos de fuerza mayor.

 

¿Cuál es el estado actual del movimiento estudiantil? , ¿Cuáles son los próximos pasos?

“En la Aces tomamos la postura de funar las elecciones municipales. Estamos haciendo el llamado explícitamente a que la gente no vote este 28 de octubre, entendiendo que los candidatos no representan las verdaderas necesidades del pueblo chileno.

Durante la próxima semana tendremos varias acciones concretas. No descartamos ningún método de lucha, así que nosotros vamos a seguir con la toma de sedes de partidos políticos, así como la toma de instituciones gubernamentales. Nosotros vamos a seguir hasta el final, somos secundarios, no vamos a dejar la lucha”.

 

¿Cuáles son las demandas que el movimiento exige al Estado?

Exigimos la estatización de la educación. Que se desmunicipalice y que pase a manos del estado. La Tarjeta nacional estudiantil (TNE) gratuita los 365 días del año. Exigimos el fin a los establecimientos particulares subvencionados, entendiendo que allí se cataliza lo que nosotros llamamos el lucro a la educación.  La gratuidad de la educación en todos sus niveles y mejorar la infraestructura de colegios, liceos y escuelas que quedaron dañadas después del terremoto.

 

¿Creen que ustedes están siendo escuchados por las autoridades?

Lamentablemente nos damos cuenta que la mayoría de las autoridades gubernamentales tienen una actitud muy intransigente en torno a las demandas del sector estudiantil, entendiendo que ni siquiera están respondiendo a lo que es nuestra propuesta educacional la cual le presentamos al ministro de Educación.

Se crítica al movimiento estudiantil por la violencia registrada en sus manifestaciones…

Lo que se ha visto es una diversificación de la violencia tanto dentro del movimiento estudiantil, tanto de los distintos movimientos sociales dentro de Chile que no han tenido respuesta de parte del gobierno. Los movimientos sociales que exigen sus demandas, así demuestran su rabia. Lamentablemente para poder presionar al gobierno tenemos que llegar a estos extremos.

 

¿Cuál es el llamado que realiza la ACES ante las próximas elecciones?

El llamado que le hacemos a la población en general es a no votar, que cambiemos este sistema entre todos. Tenemos que trabajar en un proyecto popular en que estén todos, no sólo los estudiantes sino que tenemos trabajar todos en ellos y eso no se empieza desde los sillones municipales. 

Fotos y entrevista de Sergio Valenzuela / ElPeriódico.cl

Un comentario sobre “Néstor Sandoval, vocero de ACES Cautín: “Muchas veces se me persiguió y se me amenazó de muerte”

  1. Fuerza a este joven que lucha para que los menores de este país injusto de una vez por todas tengas igualdad de oportunidades. Eres valiente Nestor, por soportar a cobardes que te tratan de amedrentar. Sigue adelante.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *