La convocatoria para este domingo es a partir de las 11 horas, en la Plaza del Hospital y a eso de las 11.30 horas comenzará el tradicional recorrido para pasar por la Intendencia Regional y terminar en la Plaza de Armas de la ciudad.
La movilización, que es organizada por la Coordinadora “No+AFP”, pretende emplazar a las autoridades respecto de un cambio en el modelo de pensiones.
En conversación con Diario y Radio Universidad de Chile, Esteban Maturana, dirigente de la Confederación Nacional de Funcionarios de la Salud Municipal (Confusam) y miembro de la agrupación “No + AFP”, señaló que los anuncios del Ejecutivo sobre las transformaciones al modelo, no responden a las inquietudes de la ciudadanía.
Frente a ello, manifestó que el llamado de este 21 de agosto es a realizar una gran marcha nacional. “Para nosotros, aquí, lo fundamental es seguir avanzando para que la gente en las calles exija un nuevo sistema de pensiones, pero además nosotros como organización, tenemos la certeza de que tenemos que llegar a una huelga general en Chile”, dijo.
Por otro lado, Miguel Santibáñez, secretario ejecutivo de la Asociación Chilena de Organismos No Gubernamentales, manifestó que más allá de lo que ha planteado por el Gobierno, el modelo de pensiones tiene distintas posibilidades de reformarse. “Nosotros pensamos que hay varias alternativas, la Comisión Bravo ya hizo sus propuestas bajo un principio que, en mi opinión, es básico: la idea de una solidaridad institucionalizada”, sostuvo.
En Temuco
La convocatoria para este domingo es a partir de las 11 horas, en la Plaza del Hospital y a eso de las 11.30 horas comenzará el tradicional recorrido para pasar por la Intendencia Regional y terminar en la Plaza de Armas de la ciudad.
La jornada pretende terminar con un cacerolazo a nivel nacional, el que se efectuará a las 21 horas.