Ministerio de Vivienda sale al rescate de patrimonio moderno en madera de Quitratúe

casas de quitratue

En esta localidad de la comuna de Gorbea, existen viviendas de estilo modernistas ejecutadas en madera y con antejardín, algo inédito para el año 40.

El terremoto de 1939 que azotó al sur del país, destruyó gran parte de la arquitectura de estilo neoclásico levantada a fines del Siglo XIX. Esta fue la gran oportunidad de instalar en esos años un nuevo estilo arquitectónico que iba de la mano de las nuevas tecnologías y el sueño de profesionales jóvenes que se ilusionaban con la implementación del Movimiento Moderno.

Este terremoto brindó la oportunidad no sólo de ensayar en lo arquitectónico, sino paralelamente en lo urbano. Fue así como se pone en movimiento el aparato gubernamental para restituir el tejido urbano dañado o simplemente desaparecido, encargando a una de las misiones fundamentales de la recién creada Corporación de Reconstrucción y Auxilio, la realización de los Planos Reguladores Urbanos de las ciudades destruidas. Así, el Estado levantó diversos edificios institucionales y este estilo se expandió a muchas ciudades de la región.

Pero aquella tecnología no pudo llegar hasta las localidades rurales, por costos y la escaza accesibilidad que existía en esos años y debieron adaptar los materiales que disponían, en este caso la madera.

 

Quitratue

De este modo, en la localidad de Quitratue, comuna de Gorbea, existen viviendas de estilo modernistas ejecutadas en madera y con antejardín, algo inédito para el año 40. Además, cuentan con muros curvos, ventanas en las esquinas, balcón, cubierta horizontal y lo más importante es que se libera la esquina y se genera el acceso a la vivienda.

Para Cristián Rodríguez, arquitecto encargado de Patrimonio de la Seremi de Vivienda de La Araucanía, existen dos inmuebles de Quitratúe que presentan un gran valor patrimonial, estos son de propiedad de Elsa Aravena Brouton, ambas ubicadas en calle Carrera de esta localidad, las cuales aún se mantienen en buen estado de conservación. “Estas casas tienen un diseño innovador para su época, ya que para lograr la curvatura de la madera, ésta era sometía al agua caliente y para así obtener su forma. Debido a esta singularidad arquitectónica, es que la Seremi de Vivienda y Urbanismo de La Araucanía, decidió que estos dos inmuebles se incorporen en el nuevo Plano Regulador de la localidad de Quitratúe y protegerlos mediante la aplicación de una Zona de Conservación Histórica con la finalidad de asegurar su conservación y la aplicación de recursos para su restauración en el futuro”, finalizó el profesional.

casas de quitratue 2

Catastro

Por su parte la secretaria regional ministerial de Vivienda y Urbanismo en La Araucanía, Paz Serra, mencionó que “esta acción forma parte de una tarea iniciada el año pasado donde realizamos el catastro de bienes patrimoniales de toda la región, a partir del cual se establecieron prioridades y una de ellas es una regulación de estos con la finalidad de otorgarles un subsidio de mejoramiento que permita mantener en el tiempo estas construcciones”.

Por Carlos Inostroza

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *