
“Cote (refiriéndose a Ossandón) me lo pidió, poh. No puedo decir lo que tengo que decir. Haznos caso, Matías. No te vas a arrepentir. Ya poh, Pepe (apodo de José García Ruminot), no te vas a arrepentir”, insistió Prohens en el video que se muestra de los senadores.
“No te vas a arrepentir”, fue la promesa hecha por el subjefe de la bancada de Renovación Nacional (RN), Rafael Prohens, al vicepresidente de la Cámara Alta, Matías Walker (Demócratas), en presencia del senador por La Araucanía y presidente del Senado, José García Ruminot (RN), en donde el senador no se dio cuenta que su micrófono estaba abierto, lo que dejó al descubierto la conversación.
En la charla, los tres parlamentarios de extrema derecha hablaban sobre la Ley de Notarios y la solicitud de enviar el proyecto a la Comisión de Gobierno, presidida por el senador Manuel José Ossandón, también de RN. Durante la sesión, Prohens se acercó a la Mesa de la Presidencia para revelar un detalle importante del proyecto a García y Walker.
“Cote (refiriéndose a Ossandón) me lo pidió, poh. No puedo decir lo que tengo que decir. Haznos caso, Matías. No te vas a arrepentir. Ya poh, Pepe (apodo de José García Ruminot), no te vas a arrepentir”, insistió Prohens en el video que se muestra de los senadores.
En definitiva, Prohens estaba pidiendo a Walker y a García que aprobaran su solicitud de enviar el proyecto a la Comisión de Gobierno. El presidente del Senado, José García Ruminot respondió a Prohens: “Esto es una locura. No puede ir a Gobierno”. Esta conversación se escuchó en la transmisión televisiva antes que García Ruminot apagara el micrófono, alertado por Walker de que estaba abierto.
Finalmente, la Ley de Notarios y conservadores fue derivada a la Comisión de Gobierno tras ser aprobada por 18 votos a favor, 14 en contra y una abstención.
Dicha ley fue ingresada en 2018, la que ha enfrentado dificultades para ser materializada por diversos gobiernos. Entre los puntos más controvertidos se encuentran el nuevo sistema de nombramientos de notarios, la incorporación de la figura de los fedatarios, la duración del cargo de notario, dejando de ser vitalicio y cesando a los 75 años, al igual que los conservadores de Bienes Raíces, la carrera funcionaria, y los sistemas de fiscalización y control, entre otros.