Más de 6 mil 412 millones de pesos costará remodelación del Museo Ferroviario Pablo Neruda de Temuco

cúpula museo ferroviario temuco 1

Obra complementa con la construcción de una cúpula para crear un espacio cubierto para diferentes manifestaciones culturales.

La construcción de una moderna cúpula, un auditorio y la remodelación de otros espacios del recinto, considera el proyecto Mejoramiento Integral Casa de Máquinas Museo Nacional Ferroviario, cuyo mensaje firmó el intendente Francisco Huenchumilla.

La mega obra requiere una inversión superior a los 6 mil 477 millones de pesos, que en un 70 por ciento serán financiados por el Gobierno Regional de La Araucanía.

Este lugar histórico, que acoge a 37 máquinas ferroviarias, se vio afectado por el terremoto de 2010, por lo que debió permanecer cerrado al público. De ahí el necesario rescate patrimonial, que se complementa con la construcción de una cúpula para crear un espacio cubierto para diferentes manifestaciones culturales.

El Mejoramiento Integral Casa de Máquinas Museo Nacional Ferroviario es un proyecto de gran envergadura, donde se suman los recursos del Gobierno Regional de La Araucanía y un aporte del Ministerio de Obras Públicas. A través de la firma del mensaje, el intendente solicita al Consejo Regional autorizar recursos por mil 488 millones de pesos, la diferencia hasta completar 6 mil 412 millones de pesos será cubierta por el MOP.

cúpula museo ferroviario temuco 2

Una cúpula de primer nivel

Tras la firma del documento, Huenchumilla destacó el valor de la mega obra. “Esta es una tremenda obra para la cultura para Temuco, para la región y para Chile, que se va a financiar entre el Gobierno Regional y el Ministerio de Obras Públicas, representado por la Dirección Nacional de Arquitectura. Son más o menos 6 mil 500 millones de pesos, donde vamos a tener una Casa de Máquinas con una cúpula de primer nivel, modernísima, que nos va a permitir hacer actos culturales de día, de noche, con sol, con lluvia. Esperamos traer a miles de personas para acá. Esta es una entrega a la gente de Temuco y a sus artistas”.

VOZ INTENDENTE HUENCHUMILLA:

Coincidió con la primera autoridad regional, el alcalde de Temuco, Miguel Becker, quien agradeció la voluntad de priorizar este proyecto y aportar los recursos para ello.  “Agradecer que estos casi 6 mil 500 millones de pesos que cuesta la obra, puedan ser financiados por el Gore y el MOP. Sin duda, hacer un llamado a los señores consejeros regionales para apoyar esta obra que tiene una relevancia no sólo regional, sino también nacional y mundial, como lo hemos comprobado en nuestra gira de promoción de Copa América, donde el Museo Ferroviario se convierte en un importante referente de nuestra región y la comuna”, dijo Miguel Becker.

A su vez, Claudia Silva, directora nacional de Arquitectura en el MOP, destacó el compromiso del Ministerio con el patrimonio. “Recuperar la cultura, a través de nuestras obras patrimoniales, que son monumentos nacionales, creo que es una gran obra que lleva adelante el Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección de Arquitectura. Es por eso que hemos encargado a nuestra Dirección Regional, que se haga cargo de este proyecto y trabaje en conjunto con el Gobierno Regional. Traer la cultura al país, recuperar lo que es nuestra historia, es tremendamente importante. Nosotros vivimos de historia y la tenemos que respetar”, sentenció.

VOZ DIRECTORA NACIONAL DE ARQUITECTURA DEL MOP:

De día o de noche… con sol o lluvia

Finalmente, Sergio Sepúlveda, presidente de una de las cuatro asociaciones de funcionarios de ferrocarriles en retiro existentes en Temuco, valoró el significado del proyecto para quienes entregaron su vida a los trenes. “El impacto es grande. Nosotros siempre estamos siempre viendo este lugar, que fue cuna nuestra. Todos tenemos un espacio acá. Por eso agradezco lo que hoy se está haciendo”.

Es importante es destacar que el diseño elaborado, cuenta con la aprobación de parte del Consejo del Monumentos, en el entendido que se trata de un inmueble declarado Monumento Histórico. Además, por su particular forma y características, el edificio se utilizará como escenario de recitales, festivales de música y diversas actividades culturales para la comunidad de Temuco y La Araucanía.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *