Este año se dio un paso más adelante y se redujeron o eliminaron las listas de espera para la realización de mamografías en las comunas de Ercilla, Victoria, Collipulli, Curacautín, Lautaro, Lonquimay, Perquenco.
Gracias a un convenio de Sernam con la Fundación Arturo López Pérez, se realizaron más de 500 mamografías en La Araucanía en el marco de la campaña “Hazte la mamografía ya”.
“Cuatro mujeres mueren al día en Chile por la detección tardía del cáncer de mama. No existe una política pública más importante que la que permite salvar una vida. Por eso el Gobierno se la está jugando para que miles de mujeres puedan hacerse una mamografía a tiempo y salven sus vidas”, manifestó la directora regional de Sernam Araucanía, Verónica Garrido Bello.
Sernam impulsa por tercer año consecutivo la campaña de detección precoz del cáncer de mama. Sin embargo, este año se dio un paso más adelante y se redujeron o eliminaron las listas de espera para la realización de mamografías en las comunas de Ercilla, Victoria, Collipulli, Curacautín, Lautaro, Lonquimay, Perquenco.
“Un cáncer de mama diagnosticado precozmente, que no comprometa ganglios, tiene una tasa de curación del 98 por ciento. La sobrevida disminuye proporcionalmente en la medida que el cáncer es más avanzado”, agregó la directora regional de la entidad.
Beneficiadas
Una de las mujeres beneficiadas, Isabel Franco, quien señaló que “esto no se había hecho nunca en Perquenco, porque muchas veces nosotras como mujeres no tenemos los recursos para hacernos estos exámenes”.
En tanto, Margarita Polo, enfatizó que “es una buena oportunidad, porque en el hospital dan las horas de un año para otro. Así podremos detectar el cáncer a tiempo”.
En la ocasión, las mujeres fueron también visitadas por el alcalde de la comuna, Luis Muñoz Pérez, quien manifestó su alegría porque Sernam haya enfocado esta iniciativa en Perquenco.
La directora regional destacó finalmente que, con esta actividad, “nuestro Gobierno quiere reflejar el espíritu de esta campaña: la fortaleza y valor de muchas mujeres. Tenemos que hacer un llamado de atención para que más mujeres lleven una vida sana, hagan deporte, tengan una buena alimentación y se realicen el autoexamen preventivo. Para el próximo año, esperamos llegar a aquellas comunas en donde aún quedan listas de espera”.