Más de 170 mil estudiantes participaron en simulacro de la Región de La Araucanía

simulacro emergencia toltén

La Onemi efectuó el ejercicio hoy jueves, contando con la participación de los establecimientos educacionales de la región.

Una masiva participación tuvo el simulacro de seguridad escolar, ejercicio que movilizó de manera coordinada a los alumnos de jardines infantiles, básica, media y educación superior de La Araucanía. La actividad, organizada por Onemi, en conjunto con el Ministerio de Educación, emuló un sismo de 9.2 grados Richter.

En este contexto, las cifras preliminares indican que a nivel regional, participaron más de 170 mil estudiantes, quienes de forma simultánea evacuaron a sus respectivas zonas de seguridad y puntos de encuentro.

El gobernador de Cautín, José Montalva, junto al seremi de Educación, Marcelo Segura; el director nacional de Onemi, Ricardo Toro; su par regional (s), Juan Cayupi, y el alcalde de Temuco, Miguel Ángel Becker, monitorearon la actividad en el jardín infantil Monte Verde, donde posterior al ejercicio, se reunieron para evaluar el alcance de la actividad realizada a nivel regional.

Al respecto, el seremi de Educación, destacó que “tenemos que entender que somos un país sísmico, por lo tanto, lo que tenemos que hacer es instalar la cultura de la prevención, en nuestro caso, en las escuelas y en la comunidad educativa. Estamos muy contentos que los estudiantes de la región hayan vivido una experiencia práctica dentro de sus escuelas, para estar preparados ante cualquier situación que ocurra en la región”.

simulacro emergencia temuco

Por su parte, el director nacional de Onemi, Ricardo Toro, señaló que “este ejercicio, que se enmarca en el programa Chile Preparado, convocó aproximadamente el 83 por ciento de la población escolar y está orientado a que los establecimientos educacionales practiquen su Plan Integral de Seguridad Escolar (PISE) para saber qué hacer ante una amenaza de terremoto y tsunami”.

“Aprovecho de hacer un llamado a todos los apoderados para que se aseguren que en cada uno de los colegios y jardines infantiles donde están sus hijos, exista un Plan Integral de Seguridad Escolar y a que tengan la certeza que cuando ocurra una emergencia, un lugar seguro es el establecimiento educacional”, añadió.

Cabe señalar que el programa Chile Preparado, hasta la fecha, ha movilizado a más de 5 millones de personas a nivel nacional.

Por Francisca Herrera

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *