Magister con énfasis en acceso a becas y experiencia internacional abre sus postulaciones para el Ciclo 2013

Más del 7 por ciento de los egresados de Global MBA -Magíster en Gestión para la Globalización- es de La Araucanía, es decir, 20 profesionales que fueron becados a la fecha son de esta zona.

Ya se encuentran abiertas las postulaciones para el Ciclo 2013 del Global MBA – Magister en Gestión para la Globalización, impartido por el Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile y que cuenta con un Fondo de Becas aportado por Minera Escondida, operada por BHP Billiton, al que recientemente se sumó la cuprífera estatal Codelco.

Esta iniciativa ha permitido que 290 profesionales talentosos de diversos orígenes socioeconómicos, regiones y especialidades, se conviertan en líderes de negocios, mediante un plan de estudios y formato realmente global.

Su enfoque internacional ofrece a los seleccionados la posibilidad de asistir dos semestres a una escuela de negocios de Estados Unidos, Inglaterra, Australia, Corea del Sur u Hong Kong, en las que puede acceder a un doble grado adicional. Además, participan en un study tour por Asia Pacífico, en el que visitan empresas en diversas ciudades de China e India.

 

De la Ufro a Australia

Angélica Barroso, Ingeniero Civil Industrial de la Universidad de La Frontera, egresada del programa y Coordinadora de Plataformas I+D de la PUC, destaca que “la experiencia de estudiar y vivir en Australia es invaluable. Así como también la posibilidad de conocer países y culturas tan diversas. Sin duda el MGPG es una maravillosa oportunidad para abrir los ojos y expandir los horizontes”.

Según el director académico del Global MBA, el destacado economista Patricio Meller, la meritocracia es un rasgo distintivo, ya que uno de los principios que orientan este programa es la igualdad de oportunidades. “Este postgrado representa un desafío para la sociedad chilena y en particular a la educación, permitiendo el acceso de una nueva clase de líderes a nuestras empresas y organizaciones, con sólida formación en negocios, abiertos a la multiculturalidad y comprometidos con el país”, señaló Meller.

Las postulaciones permanecerán abiertas hasta el 30 de noviembre de 2012 en una plataforma on-line a la que pueden acceder desde el sitio web www.globalmba.cl. Para acceder, los interesados deben sortear un exigente proceso de admisión centrado en la excelencia académica, la representación de la diversidad del país (a la fecha, alrededor de un 60% de los alumnos ha sido de regiones) y la meritocracia.

Características únicas

Nueve meses de estudio en el Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile y ocho meses en una escuela de negocios en el extranjero entre Estados Unidos, Inglaterra o Australia.

Study tour por países del Asia Pacífico.

Opción a doble grado otorgado por la escuela de negocios extranjera sin costo adicional, cumpliendo ciertos requisitos académicos previos.

Inglés como segunda lengua.

Exigente proceso de selección centrado en la excelencia, diversidad y meritocracia.

Más información en www.globalmba.cl / globalmba@dii.uchile.cl / 56+2+9780568

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *